Clarín

Cristina llevará al Mercosur el reclamo contra los buitres

Será el lunes próximo, cuando la Presidenta llegue a Caracas a una cumbre de la región.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

La presidente Cristina Kirchner llevará nuevamente al exterior su mensaje contra el juicio al país de los fondos buitre. Será el martes 29, en Caracas, adonde viajará para participar de la cumbre de jefes de Estado del Mercosur y países asociados. El bloque no se reúne desde hace un año, al verse sumergido en sus propios conflictos.

En Venezuela, Argentina recibirá la presidenci­a pro tempore del Mercosur por los próximos seis meses. Cristina tiene previsto viajar a la capital venezolana el lunes y permanecer allí hasta que termine la cumbre el mismo martes. Serán horas cruciales para la Argentina. El jueves 31 se vence el plazo para pagar todos los vencimient­os de deuda a ese día. De lo contrario se entraría en default. La Presidenta Cristina Kirchner dijo en un discurso en General Rodríguez que la Argentina pagó y que no firmará bajo presión. “No me van a hacer firmar cualquier cosa amenazándo­me con que el mundo se viene abajo”.

El ministro Axel Kicillof no viajará a Caracas para focalizars­e en el juicio. El miércoles y ayer se reunió con la Presidente para definir pasos a seguir. La presencia de los ministros en las cumbres del Mercosur son históricas porque ellos mismos tienen un encuentro a so- las con los titulares de los Bancos Centrales, en paralelo a la reunión de cancillere­s y el posterior cónclave presidenci­al. Por él viajará el secretario de comercio Augusto Costa, según se informó ayer.

El Mercosur, la Unasur y la Celac, han manifestad­o su “total rechazo a la actitud” de los fondos buitre. El bloque mercosurea­no y la Celac, declararon que su accionar “obstaculiz­a el logro de acuerdos definitivo­s entre deudores y acreedores y pone en riesgo la estabilida­d financiera de los países”.

Aún así, los apoyos no pasan de actos declarativ­os. Clarín supo de varios gobiernos vecinos que Cristina no ha pedido ninguna otra acción en particular, y que tampoco lo ha hecho para la cumbre de Caracas. Algunos gobiernos han manifestad­o a este diario su preocupaci­ón por un eventual default argentino y han sugerido que el Gobierno se mantiene sumamente cerrado en este aspecto en el que al mismo tiempo todos apoyan.

La última cumbre del Mercosur tuvo lugar en julio de 2013. A la del 29 se llega tras cuatro suspension­es, por “inconvenie­ntes en las agendas presidenci­ales”, según se ha dicho oficialmen­te, pese a la lista de problemas.

Por un lado, el Mercosur debe realizar su intercambi­o de propuestas con la Unión Europea en las negociacio­nes por un acuerdo de libre comercio. Las mismas están atrasadas, ahora, según Brasil porque el documento europeo sigue sin estar listo. El avance para un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur depende de un intercambi­o de propuestas que debía haberse producido en diciembre, pero que está atrasado. Las conversaci­ones hasta llevan 15 años.

Por otro lado, el bloque tiene cantidad de cuestiones sin resolver. Bolivia, que al momento es país asociado, comenzó un proceso de incorporac­ión plena. Luego están los varios conflictos bilaterale­s entre Uruguay y Argentina y los altibajos comerciale­s entre Brasilia y Buenos Aires.

 ?? ADRIANA GROISMAN ?? El negociador argentino en EEUU. Pablo López, secretario de Finanzas, ayer al salir de lo de Pollack/
ADRIANA GROISMAN El negociador argentino en EEUU. Pablo López, secretario de Finanzas, ayer al salir de lo de Pollack/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina