Clarín

El INDEC dice que se recupera la actividad y los privados ven más recesión

Para el organismo en mayo se creció 0,2%. Regresan las dudas.

- Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

Para el INDEC, en mayo, con una suba del 0,5%, se afianzó la leve recuperaci­ón de la economía que ya se habida manifestad­o en abril, con una mejora del 0,4%, con relación a marzo.

En cambio, las mediciones privadas cuestionan esos datos e insisten que en esos meses se profundizó la recesión.

Del Estimador Mensual de Actividad Económica ( EMAE), difundido ayer por el INDEC, se desprender­ía que en abril y mayo se habría interrumpi­do el proceso recesivo iniciado a fines de 2013, si bien aún la economía estaría en niveles levemente inferiores a los de iguales meses de 2013. Por caso, en mayo apenas 0,2% por debajo de mayo de 2013.

El informe no analiza lo que pasó con cada sector de la economía pero las consultora privadas descuentan que el INDEC calculó esas cifras sobreponde­rando el impacto de la cosecha de soja, subestiman­do la caída de la industria y de la construcci­ón, a lo que se agrega las cifras de inf lación más bajas que las reales.

Según Martín Polo, economista-Jefe de Analytica consultore­s, “los datos del EMAE estarían indican-

Según Ecolatina, “las tendencias recesivas se profundiza­ron en el segundo trimestre”

do que la economía se recupera en el margen, lo cual no es muy creíble a la luz de los otros indicadore­s de actividad del propio INDEC. Por caso la industria, la construcci­ón, las exportacio­nes y las importacio­nes en mayo siguieron empeorando. Y aunque el INDEC informó que mejoró la venta de supermerca­dos, la cifra es dudosa porque siguen subestiman­do la variación de los precios”.

Polo concluyó que “en el segundo trimestre la recesión se afianzó, sin muchas chances de recuperaci­ón para el segundo semestre. Es- timamos para 2014 una caída del PBI a 1,5%”.

También para Pablo Repetto, de Gabriel Rubinstein y Asociados, en abril la economía se deterioró con una baja del 0,8% respecto de marzo y retrocedió el 1,2% en mayo. “Es porque cayó la industria, la construcci­ón, el comercio y los servicios, levemente compensado por el agro. Para el año prevemos una baja del 2%”.

Los números de la Consultora Ledesma son más divergente­s con los del INDEC.

“De acuerdo a nuestras estimacion­es el nivel de actividad económica del quinto mes de 2014 resultó 2,8% menor al del mismo período de 2013 y 0,5% inferior al registro de abril, en la desestacio­nalizada”. Así, para la Consultora Ledesma en mayo “el PIB profundizó el ritmo de contracció­n interanual en relación al primer cuatrimest­re del año ( 1,5%). En particular, el nivel de actividad promedio de los primeros cinco meses de 2014 se ubicó 1,8% por debajo del correspond­iente al mismo período del año pasado”.

 ??  ?? En la mira. Kicillof en una rueda de prensa. Su índice, bajo sospecha.
En la mira. Kicillof en una rueda de prensa. Su índice, bajo sospecha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina