Clarín

Elliott insiste con embargar empresas atribuidas a Báez

Reiteró a la justicia de EE.UU. que los apoderados revelen si tienen cuentas o inmuebles.

-

El fondo buitre NML Elliott volvió a pedir a la justicia de Nevada que ordene a los apoderados de las 148 empresas fantasma constituid­as en ese país y que estarían vinculadas a Lázaro Báez que le informen que propiedade­s o cuentas bancarias tienen o tuvieron a su nombre.

Los abogados de ese fondo hicieron ese pedido en base a la llamada cláusula Discovery que les dio la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos para aplicar el fallo del juez Thomas Griessa que les permite buscar todo bien vinculado al estado argentino para tratar de embargarlo.

La noticia sobre el inicio de este juicio en Nevada fue publicada el 6 de abril por el diario Wall Street Journal. El fondo NML ya ha tratado de embargar activos de Argentina en el exterior, como el avión presidenci­al el Tango 01, la Fragata Libertad y, más recienteme­nte, un par de satélites en California. Pero hasta ahora no ha tenido éxito.

Es vez los abogados del estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton, que representa­n a NML Eliott, insistiero­n con que esas empresas les den informació­n.

Si bien el fiscal José María Campagnoli habló de 148 empresas, los abogados de Eliott reclaman datos por 123.

Ese conjunto de empresas fue creado por el estudio panameño Mossack Fonseca, tal como reveló Clarín el año pasado, a pedido de la empresa suiza Helvetic Group, la misma que se quedó con la finan- ciera SGI “La Rosadita” de Federico Elaskar, en el 2011, luego del escándalo de Leonardo Fariña.

Todas tienen como manager a la empresa Aldyne que tiene sede legal en las islas Seychelles, donde el año pasado la presidenta Cristina Kirchner hizo una polémica escala técnica a su regreso de una visita a Vietnam y otros países.

Clarín reveló el miércoles en exclusiva que un reporte de operación sospechosa de Seychelles afirma que el corredor de bolsa “Jorge Antonio Galitis” y un abogado que este diario no puede nombrar por una cautelar de la Justicia figuran como dueños de Aldyne. Galitis lo negó.

En el juicio en Nevada, la panameña Leticia Montoya del estudio Mossack Fonseca fue presentada como representa­nte de Aldyne, pero no como la dueña, informó ayer Ambito Financiero. En un principio, comunicó que no tenía informació­n sobre los negocios que hicieron las empresas que controla Aldyne. Por eso, los abogados de NML volvieron a la carga.

Es la primera vez, sin embargo, que NML intente cobrarse vía Lázaro Baez, el empresario de la construcci­ón cercano a los Kirchner, que está siendo investigad­o en la Argentina por supuesta corrupción. La sospecha es que los Kirchner utilizaron la red de compañías de Báez para sacar dinero del estado argentino al exterior.

“Tenemos un interés en común con el pueblo de Argentina. Que- remos identifica­r y recuperar los fondos robados del Estado”, le dijo al Wall Street Journal un vocero de NML. El fondo afirma que tiene “razones para creer que la relación ilícita entre Báez y el Gobierno argentino puede haberle permitido a Báez esconder decenas de millones de dólares en activos, ahora alrededor del mundo”. Un vocero de Báez negó, por su parte, que el magnate amigo de los Kirchner tenga empresas o activos en otro lugar que no sea la Argentina.

 ?? ADRIANA. GROISMAN. ?? Abogados. Un letrado del fondo Aurelius Funds, ayer en Nueva York tras reuniones con mediador./
ADRIANA. GROISMAN. Abogados. Un letrado del fondo Aurelius Funds, ayer en Nueva York tras reuniones con mediador./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina