Clarín

La caída de la actividad ya impactó en el empleo

- Ismael Bermudez ibermudez@ clarin.com

La caída de la actividad económica hace muchos meses viene afectando al empleo. A la menor demanda laboral de las empresas, se sumaron recortes de horas extras, suspension­es en las terminales automotric­es, cesantías en autopartes, caída de la ocupación en la construcci­ón (-2,4% en los primeros 4 meses de este año, según el IERIC) y en los supermerca­dos (- 0,5% en abril, en especial entre cajeros, administra­tivos y repositore­s, según INDEC) y reducción del número de cuentas bancarias-sueldo. Ya en los dos últimos años hubo un fuerte incremento del subempleo ( de 183.000 personas según el Ministerio de Economía), con el empleo pleno semiestanc­ado, mientras la AFIP registró en 2013 una reducción del 0,3% del número de empleados formales. Todos estos datos muestran que la contracció­n del empleo no es transitori­a porque ya lleva

El foco pasa por defender los puestos de trabajo y los salarios.

varios meses. Y si hacia delante todo esto va ser rápidament­e superado, está por verse porque dependerá de que haya nuevas inversione­s y una recuperaci­ón de la economía, algo que no avizora ni en el corto ni mediano plazo. Más bien, las estimacion­es más optimistas calculan este año un crecimient­o nulo o negativo entre 1 y 2%.

La propia CGT oficialist­a se reunió días atrás con el jefe de Gabinete preocupada por el peso del impuesto a las Ganancias y también por “la pérdida de empleos”. “La economía está complicada; a nivel trabajo está muy complicado”, dijo Antonio Caló.

El diagnostic­o de que la situación laboral estaría en vías de recuperaci­ón apunta a que los trabajador­es acepten el deterioro de sus niveles de vida.

El foco pasa por defender los puestos de trabajo y los salarios para evitar que la recesión y la crisis se profundice­n, con sus consecuenc­ias sociales y económicas más negativas aún.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina