Clarín

Se agrava el conflicto con las refinerías en Neuquén

Pararon 33 mil trabajador­es por despidos. Harán otro de 48 horas.

- NEUQUEN. ESPECIAL Claudio Andrade neuquen@ clarin.com

El conf licto con las refinerías del grupo Más Energía ubicadas en Plaza Huincul se va profundiza­ndo con el paso de las horas. El líder gremial de los petroleros y senador, Guillermo Pereyra, anunció un nuevo paro, esta vez por 48 horas, para el jueves y viernes próximos, ante el inminente cierre de la refinería Renesa dejando a 150 operarios sin trabajo. Al paro de ayer, en reclamo por los primeros 72 despidos efectuados por el grupo, adhirieron los 23 mil afiliados de Neuquén, Río Negro y la Pampa, más 7 mil del Sindicato de Petroleros Jerárquico­s y 3 mil del gremio de Camioneros. YPF informó que las 24 horas de inactivida­d le costaron a la petrolera 12 millones de dólares. YPF había adelantado que incorporar­á una parte de los puestos perdidos. Sin embargo, la situación parece ir de mal en peor. Pereyra alertó que las refinerías Refinor y Fox Petrol de Plaza Huincul tienen una problemáti­ca similar a las de Más Energía.

El titular del grupo, Miguel Schvartzba­um, confió a Clarín que en un efecto dominó el cierre de Renesa afectará la viabilidad de su otra refinería, Petrolera Argentina, que podría caer ocasionand­o en total el despido de 350 empleados de manera indirecta, y de otros 150 puestos de trabajo indirectos vinculados al transporte. “No le puedo pedir a YPF que resuelva esto, aquí el único que puede hacer algo es el Estado y del Gobierno hace días que no recibo ningún llamado”, dijo Schvartzba­um.

El empresario insiste que el problema radica en el llamado Impuesto a la Transferen­cia de Combustibl­es ( ITC) que grava en un 60% a la nafta que sale de sus refinerías, mientras que el combustibl­e que se importa desde el exterior lo hace libre de esta carga. La propuesta que le presentó el lunes Schvartzba­um al ministro de Economía, Axel Kiciloff, consiste en que el Estado absorba el impuesto durante unos meses hasta que se discuta nuevamente la Ley de Presupuest­o.

“Hay que cambiar las reglas del juego, las grandes petroleras traen combustibl­e sin pagar el ITC, y a la vez la producción regional se ve afectada por este impuesto perjudican­do el trabajo nacional. Ya son US$ 240 millones los que se giraron al exterior en concepto de importació­n de nafta”, dice. Por su lado, Pereyra confirmó que no dará un paso atrás mientras continúen los despidos masivos. “Lo dijimos al principio no vamos a permitir que se pierda ningún puesto de trabajo”, recordó el gremialist­a.

 ?? TELAM ?? Inauguraci­ón.
El ministro de Vido, casi dos años atrás, en Renesa./
TELAM Inauguraci­ón. El ministro de Vido, casi dos años atrás, en Renesa./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina