Clarín

Vaca Muerta es el yacimiento no convencion­al con más potencial

Estudio de Accenture

- Marcelo Canton mcanton@clarin.com

Vaca Muerta es el yacimiento de hidrocarbu­ros no convencion­ales con mayor potencial de desarrollo en el mundo, según un estudio de la consultora Accenture.

Los técnicos de Accenture analizaron nueve cuencas de shale gas y petróleo: Argentina, Australia, China, México, Polonia, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica y el Reino Unido. Dejaron fuera a los EE.UU. porque ya están en explotació­n avanzada. Tomaron en cuenta “ocho factores críticos necesarios para el desarrollo de recursos no convencion­ales y analizando además sus perspectiv­as de inversión”, señalaron.

“Teniendo todo en cuenta, Vaca Muerta es el yacimiento con el mayor potencial del mundo”, resumió Sergio Kaufmann, presidente de la firma a nivel local y líder regional de Sudamérica Hispana.

Los factores que analizaron ( y que los inversores deben considerar), dicen en Accenture, no son sólo los recursos potenciale­s del yacimiento, sino también las carac-

terísticas geológicas de la cuenca. “En especial la disponibil­idad de datos, la calidad de la roca y las necesidade­s de adaptar la tecnología a las formacione­s geológicas locales”, explican en Accenture.

Los accesos al lugar también son importante­s. Y, claro, la capacidad

operativa. La densidad de población es otro factor determinan­te. Es el que pone en jaque al mayor yacimiento mundial, el de China, que está bajo una zona densamente poblada. También pesan la dispo

nibilidad de agua, imprescind­ible para hacer la fractura de la roca de la que se extraen los hidrocarbu­ros. Y se añaden la infraestru­ctura ferroviari­a y caminera, así como la opinión de las organizaci­ones no gubernamen­tales ( ONG). A la hora de contabiliz­ar más factores, en Accenture agregan “la presencia de un sector de servicios no convencion­ales para respaldar el desarrollo, las redes de distribuci­ón de petróleo y gas existentes para comerciali­zar el producto, la competenci­a de recursos convencion­ales o no que podría desviar el foco puesto en el esquisto y, por último, el personal capacitado en materia de petróleo y gas, que permitirá el desarrollo futuro de recursos no convencion­ales”. “En Argentina es muy importante la calidad de los recursos humanos y la infraestru­ctura ya existente”, dice Kaufman.

Teniendo en cuenta todos esos factores, hoy la Argentina está primera en posibilida­des de explotació­n. “Hay que aprovechar la ventana de oportunida­d que te

nemos hoy – continúa el CEO de Accenture–. Poner los yacimiento­s en total producción requerirá entre 5 a 10 años. Pero por las necesidade­s del país, debiera ser más cerca de 5 años”.

 ??  ?? Sergio Kaufmann.
Sergio Kaufmann.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina