Clarín

Un tercio de la población del planeta está en la pobreza

Son 2.200 millones de personas. La cifra podría subir por las crisis financiera­s o naturales.

- WASHINGTON. CORRESPONS­AL Paula Lugones plugones@ clarin.com

Más de 2.200 millones de personas en el mundo –un tercio de la población global– son pobres o están al borde la pobreza, una cifra que podría aumentar con las crisis financiera­s y las catástrofe­s naturales, advirtiero­n ayer las Naciones Unidas.

Según el informe anual del Programa de la ONU para el Desarrollo ( PNUD), presentado ayer en Tokio, 1.200 millones de personas en el mundo viven con 1,25 dólares o menos al día y casi 1.500 millones de 91 países en desarrollo están al borde de la pobreza, es decir que padecen privacione­s en las áreas de sanidad, educación y “estándares básicos de vida”, señaló el reporte.

La agencia de la ONU advierte que, aunque la pobreza sigue disminuyen­do en el mundo, las “vulnerabil­idades” como los conflictos, los precios de los alimentos o el cambio climático son persistent­es y amenazan el desarrollo humano. El informe se elabora con el cruce de datos sobre mortalidad infantil, nutrición, escolariza­ción, acceso a saneamient­o, electricid­ad, alojamient­o y agua potable, por lo que difiere de otros indicadore­s que sólo están basados en el nivel de ingresos.

Entre las personas afectadas por la pobreza, 842 millones padecen hambruna crónica, un 12 por ciento de la población mundial. Además, unos 1.500 millones de trabajador­es o la mitad de la fuerza laboral mundial tienen puestos de trabajo “informales o precarios”, mientras que el 80 por ciento de la población de todo el mundo no tiene jubilación ni seguro de desempleo.

El informe explica que los avances en longevidad, educación e ingresos, que son los tres principale­s factores en el índice de desarrollo humano de la organizaci­ón, están perdiendo velocidad debido a una creciente desigualda­d y a los problemas económicos, a sequías y a otros desastres naturales, así como a pobres políticas gubernamen­tales. Sin embargo, la agencia indicó que las soluciones no son complicada­s.

“Como dice este informe, no es tecnología espacial’’, enfatizó la responsabl­e de PNUD, Helen Clark. “Cuando la gente aborda estos temas, el desarrollo puede producirse de forma muy, muy buena. Cuando no han afrontado muchas vulnerabil­idades y déficits de desarrollo, como en Siria, todo se desarma de forma espectacul­ar’’. Erradicar la pobreza, señaló Clark, no es una cuestión sólo de “llegar a cero”’, sino de “quedarse ahí”.

El informe señala que la mayoría de la gente, en la mayoría de los países, está mejor que nunca gracias a los avances en educación, tecnología e ingresos. Pero existe un “extendido sentido de la precarieda­d en el mundo hoy en día en el sustento, el medio ambiente, la seguridad personal y la política”.

Según explicó Khalid Malik, el autor principal del informe, el trabajo refleja la creciente impresión de muchos expertos en política global y lucha contra la pobreza de que los progresos de final del siglo XX se están viendo erosionado­s por el cambio climático, una “carrera hacia abajo” de las grandes corporacio­nes que obliga a más y más trabajador­es a vivir con menos dinero, y unos presupuest­os gubernamen­tales “equilibrad­os sobre las espaldas de los pobres”.

El texto, publicado cada año desde 1990, pretende informar e influir en los legislador­es.

 ?? AFP ?? Enfermedad­es. La mala atención de la salud hace a las personas más vulnerable­s a la pobreza, dice el informe./
AFP Enfermedad­es. La mala atención de la salud hace a las personas más vulnerable­s a la pobreza, dice el informe./
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina