Clarín

Un avión de Air Algerie se estrella en el desierto con 117 pasajeros

Anoche fueron hallados restos del aparato en el norte de Mali. Pero aún se ignoraba si había sobrevivie­ntes.

- MADRID. CORRESPONS­AL Juan Carlos Algañaraz jcalganara­z@ clarin.com

Al parecer, el mal tiempo afectó al vuelo cuando desapareci­ó de los radares “El avión se estrelló probableme­nte”, dijo anoche el canciller de Francia.

En una semana catastrófi­ca para la avión comercial mundial, un avión de pasajeros propiedad de la empresa española SwiftAir alquilado a Air Algerie con 116 pasajeros a bordo desapareci­ó ayer de los radares durante su vuelo desde Burkina Faso a Argelia.

Anoche, en una conferenci­a de prensa en el Palacio Presidenci­al de Barnako, la capital de Malí, el presidente de ese país, Ibrahim Boubakar Keita, dijo que habían sido hallados restos de la nave – un MacDonnell con casi veinte años de antigüedad– entre las ciudades de Kidal y Tessaliet en el norte de Malí. Pero el gobierno de Francia, que desarrolla­ba una intensa búsqueda del aparato porque 50 de los pasajeros eran de esa nación, no confirmó esa informació­n, aunque admitió que el avión “probableme­nte se estrelló”, como afirmó su canciller, Laurent Fabius. Luego continuó: “No descartamo­s ninguna hipótesis” sobre el

destino del MD-38. Dos aviones de combate franceses y otras aeronaves recorrían el norte de Mali en su búsqueda. Se ignoraba anoche si había sobrevivie­ntes en una zona en extremo desértica.

El vuelo AH507 partió del aeropuerto de Uagadugú, capital de Burkina Faso y cincuenta minutos después desapareci­ó de los radares. Viajaban seis tripulante­s españoles y 50 pasajeros franceses, 26 de Burkina Faso y seis argelinos y otros de varios países europeos. En Malí existe una guerra civil y están desplegada­s tropas de la ONU y de Francia que fueron movilizada­s para localizar el aparato. Es el tercer accidente de la aviación comercial esta semana, con 462 muertos ( Ver Séptima...)

Fundada en 1986, con una flota de 40 aviones y 400 empleados, la empresa española SwiftAir de Madrid opera vuelos regulares y charter de pasajeros o carga en Europa, Africa, Medio Oriente y Centroamér­ica. Realiza frecuentem­ente vuelos para las Naciones Unidas. El aparato siniestrad­o tenía entre 18 y 20 años de edad y operó tres años en Argentina para la línea aérea Austral.

Como el avión tenía que atrave- sar territorio­s en graves conflictos, se especuló que podría haber sido objeto de un secuestro, o que se lo podía haber abatido. El hecho de que eventualme­nte se haya estrellado no aclara por qué se habría producido la tragedia.

En una conferenci­a de prensa el primer ministro argelino, Abdelmalek Sellas, explicó que el avión desapareci­ó de los radares cuando sobrevolab­a la región de Gao, en el norte de Malí. “Volaba a unos 500 kilómetros al sur de las fronteras argelinas”, añadió el premier argelino. El avión podría haber perdido el contacto en la zona del Sahel, área “muy conf lictiva” de transición entre el Sahara sur y la Sabana norte. Según la informació­n aportada por la Unión Sindical de Controlado­res Aéreos, se trata de una zona afectada por la guerra de Malí y considerad­a una nueva ruta de la droga.

Fuentes de la compañía Air Algérie señalaron : “El avión no estaba lejos de la frontera cuando se ha pedido a la tripulació­n que cambiara de ruta por la mala visibilida­d y para evitar un riesgo de colisión con otro avión”. La señal se ha perdido tras el cambio de rumbo.

Según afirmaba anoche el vespertino francés Le Monde, el avión siniestrad­o avisó a la 1: 38 de la madrugada a la torre de control de Niamey ( Níger) de un cambio de rumbo por baja visibilida­d. Además, viró para no colisionar con otra aeronave.

 ?? AFP ?? Una nave similar. El aparato estrellado es un Douglas MD-38 como el que muestra la foto. Su propietari­o es la española SwiftAir, que lo había alquilado a la aerotransp­ortadora argelina./
AFP Una nave similar. El aparato estrellado es un Douglas MD-38 como el que muestra la foto. Su propietari­o es la española SwiftAir, que lo había alquilado a la aerotransp­ortadora argelina./
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina