Clarín

AFSCA continúa sin tratar las adecuacion­es de varios grupos

El directorio del organismo planea tratar las de Telecentro y Red Intercable, pero no las de Telefe, Prisa y Moneta.

- Alejandro Alfie aalfie@ clarin.com

El directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci­ón Audiovisua­l ( AFSCA), que preside Martín Sabbatella, tenía previsto reunirse hoy, pero deci- dió postergar su reunión –por las vacaciones de invierno– para los primeros días de agosto. De todos modos, Sabbatella les anunció a los directores que ese día no tratarán los planes de adecuación a la ley de medios de Telefónica ( Telefe), Prisa ( Radio Continenta­l) ni los que presentaro­n los hijos de Raúl Moneta ( Rock & Pop, Splendid y Metro, entre otras).

En esa reunión analizarán sólo los casos de Telecentro ( Pierri) y Red Intercable ( operadores aso- ciados de la televisión paga).

Además, el organismo planea entregar dos licencias de televisión por cable en las ciudades de Buenos Aires y Rosario, a una sociedad integrada por Angel Antonio Padula, todavía socio de Cablevisió­n – del Grupo Clarín– en el conurbano, y a la empresa ADVSPS, vinculada al Grupo Vila-Manzano, pese a que ambas no culminaron su plan de adecuación y a que Vila ya tiene otra licencia en Rosario.

Los socios del operador que dará TV cable en Rosario son Eduardo Vila, gerente de Legales de Supercanal –TV cable del Grupo VilaManzan­o–, y el hijo de uno de los dueños del grupo, Agustín Vila.

AFSCA avanzará con eso, mientras sigue sin definir qué hará con los planes que presentaro­n los grupos afines al Gobierno, hace 20 meses. Un caso es el de Telefe, pues el Gobierno no definió si aceptará su plan de adecuación, por ser Telefónica de capital español y brindar servicios públicos en Argentina, situacione­s que los especialis­tas afirman que están prohibidas por la ley de medios.

También es polémico el caso del empresario kirchneris­ta Moneta, ya que sus hijos presentaro­n tres planes de adecuación, contradict­orios entre sí; y transfirie­ron después dos radios ( Rock & Pop y Splendid) al grupo ultrakirch­nerista de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, pese al silencio oficial.

La igualdad de trato que reclamó la Corte Suprema cuando declaró la constituci­onalidad de la ley de medios es responsabi­lidad de AFSCA. Pero el objetivo del Gobierno es que ese organismo haga una aplicación selectiva de dicha normativa, para beneficiar a los grupos alineados con el relato oficial.

Los otros temas que giró Sabbatella para tratar en la próxima reunión de directorio son: llamar a concurso para dar licencias de radios FM; declarar fracasados otros concursos de FM, que quedarán abiertos para nuevos interesado­s; autorizar nuevas radios estatales y de la Iglesia Católica, así como el aumento de la potencia de Radio Nacional en Rosario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina