Clarín

El paso a paso de una crisis insostenib­le

Para que todo explotara ahora, la mecha se prendió hace años.

-

Si bien los desmanejos de la Confederac­ión Argentina de Básquetbol datan de hace años, la insostenib­le situación hizo detonar la bomba. Pero todo tiene un por qué y se basa en el protagonis­mo de los jugadores históricos para marcar una identidad en este deporte.

Luego de 16 años de mandato de Horacio Muratore, el 18 de diciembre de 2008, cuando la Generación Dorada ya era una marca registrada, asumió al frente de la CABB el pampeano Germán Vaccaro, vicepresid­ente desde 1996, quien decía: “Nuestro objetivo es buscar un perfil más empresaria­l. A través del marketing podemos llegar a las grandes empresas para que acompañen este proceso”.

El ex titular de la CABB repetía que quería difundir el básquetbol en otros mercados y rodeó a los jugadores de modelos en eventos. Y al Premundial de Puerto Rico 2009 llevó a las Electro Stars.

En 2011 llegó la gran apuesta: la organizaci­ón del Preolímpic­o de Mar del Plata, que demandó más de 5 millones de dólares, presupuest­o invertido por los Estados nacional y bonaerense, la Municipali­dad de General Pueyrredón y la CABB. Tras ese torneo, comenzó a hablarse de deudas fuertes.

Luego del cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Vaccaro fue reelegido por unanimidad por cuatro años más. Luis Scola, como capitán del equipo, pidió en reiteradas oportunida­des una auditoría que confirmara las versiones que tenía de la crisis en la entidad. No tuvo respuesta. Repitió el pedido el año pasado y nada. Adiós paciencia. Habló con Carlos Espínola, secretario de Deporte de la Nación, y éste le pidió la renuncia a Vaccaro, que se fue el 29 de abril con sospechas de que la deuda ascendería a 25 millones de pesos.

Asumió interiname­nte el vice Ricardo Siri, quien tampoco hizo la auditoría y no gestionó los seguros para el plantel del Sudamerica­no. Los jugadores plantearon “profesiona­lización, honestidad y auditoría” y nadie contestó.

El 8 de julio fue elegido Daniel Zanni como presidente, en una reñida elección, y éste consiguió el dinero para los seguros y los pasajes hacia el Sudamerica­no, además de reconocer la deuda de 5 millones de pesos con los referentes, quienes nunca hablaron de eso como prioridad. Y ante la falta de una auditoría, su reclamo histórico, comenzaron a hablar en público. Continuará...

 ??  ?? Cuestionad­o. Germán Vaccaro.
Cuestionad­o. Germán Vaccaro.
 ??  ?? En funciones. Daniel Zanni.
En funciones. Daniel Zanni.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina