Clarín

Trezeguet: su perdón a River

Al rescindir su contrato, resignó cobrar el año que le quedaba y hasta le prestó plata al club De los 233.000 dólares que le debían, 83 mil quedarán en un fideicomis­o. Ahora el delantero jugará en la India.

- Gustavo Yarroch gyarroch@clarin.com

Arregló no cobrar US$ 83.000 que le debían ni el último año de contrato. Se va a jugar a un club de la India.

Cuando fueron compañeros en el Mónaco, le pedía a Marcelo Gallardo que le enseñara las canciones de la hinchada de River y juntos las cantaban bajo la ducha. Sus compañeros, esa mezcla multirraci­al que suelen ser muchos equipos europeos, los miraban entre sorprendid­os y sonrientes, ajenos a la pasión que despierta el fútbol en Argentina. David Trezeguet se hizo hincha de River desde que jugaba con sus amigos en los potreros de Florida, donde creció luego de haber llegado a los tres años de Ruan, la ciudad francesa en la que nació. Y siempre supo que antes del final de su carrera se pondría esa camiseta por la que nunca dejó de estar atento, incluso en sus tiempos de la Francia campeona del mundo en 1998 y de la Juventus que pisó fuerte en Italia entre 2001 y 2003. Se ofreció para venir en el peor momento de la historia de River y su aporte resultó fundamenta­l para que el equipo dejara en un año la B Nacional, ese calvario. Debió irse seis meses después de la llegada de Ramón Díaz y también le bajaron el pulgar ahora por sus diferencia­s con Fernando Cavenaghi, pero Trezeguet tuvo un gesto de nobleza y amor por los colores infrecuent­e en estos tiempos de superprofe­sionalismo: resignó cobrar el año de contrato que le quedaba y le prestó a River 83 mil de los 233.000 dólares que le debía el club.

Lo formalizó ayer, al rescindir su contrato en el Monumental, de donde se fue en silencio y alejado de cualquier polémica pese a que no podrá cumplir su deseo de retirarse con la camiseta que más quiere. Ahora se irá a jugar al Pune City de la India, un club en el que tiene acciones la Fiorentina y en el que tendrá como compañeros al francés Robert Pires y al sueco Fredrik Ljungberg.

Al dinero que puso en el fideicomis­o que lleva adelante River para tratar de equilibrar su compleja situación económico-financiera lo recuperará con un pequeño interés, al igual que ocurrirá con todos los aportantes, cuando en 2017 finalice el mandato de la actual Comisión Directiva.

“Gracias al hincha de River x tanto afecto. Mi sentimient­o es eterno. Estaré siempre cuando me necesiten. Se abre una nueva etapa juntos”. A falta de declaracio­nes ante la prensa, Trezeguet eligió su cuenta de Twitter para mandarle un mensaje a la gente. Y al hablar de “una nueva etapa juntos” se refirió al acuerdo que la Asociación DIES, una ONG que impulsa “al deporte social como plataforma para lograr una sociedad integrada y desarrolla­da” y de la que es vicepresid­ente, firmó con el Instituto de River para desarrolla­r proyectos en conjunto.

Además, Trezeguet dejó abierta la puerta para en el futuro convertirs­e en una suerte de embajador de River por el mundo, aunque sobre ese tema no avanzaron con la dirigencia y quedaron en hablarlo “más adelante”, tal como le dijo a Clarín el presidente del club, Rodolfo D’Onofrio. “Trezeguet tuvo un gesto extraordin­ario con el club y quedamos en una excelente relación. La actitud de las dos partes es estar juntos y David quedó en seguir en contacto como para ayudar en lo que se pueda. No lo conocía y fue un placer haber hablado con él. Es una persona muy capaz e inteligent­e”, lo elogió D’Onofrio.

En el Monumental, Trezeguet eludió las cámaras y se fue saludando a los socios y posando para las selfies después de protagoniz­ar esa clase de gestos que con el tiempo se valoran todavía más.

 ??  ??
 ??  ?? También fue Mundial. David Trezeguet en Río de Janeiro: comentó Brasil 2014 para un canal de TV de Qatar.
También fue Mundial. David Trezeguet en Río de Janeiro: comentó Brasil 2014 para un canal de TV de Qatar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina