Clarín

El puente de la efedrina

- REVISTA PROCESO México, DF.

La juez federal argentina María Servini de Cubría abrió un proceso el viernes 18 de julio contra José Ramón Granero, ex titular de la Secretaría de Programaci­ón para la Prevención de la Drogadicci­ón y la Lucha contra el Narcotráfi­co (Sedronar), por su presunta complicida­d en el tráfico de efedrina. La juez acusa al funcionari­o de ser “partícipe necesario del delito de haber introducid­o al país materias primas destinadas a la fabricació­n de estupefaci­entes, habiendo efectuado una presentaci­ón correcta ante la aduana y alterando posteriorm­ente su destino de uso”, según obra en el auto de procesamie­nto. Granero fue designado en 2004 por el entonces presidente Néstor Kirchner y siguió en el cargo durante el primer mandato de Cristina Fernández, entre 2007 y 2011. La industria farmacéuti­ca local usa efedrina para elaborar medicament­os, pero el Departamen­to de Psicotrópi­cos y Estupefaci­entes de la Administra­ción Nacional de Medicament­os, Alimentos y Tecnología Médica informó a la juez que 156 kilogramos de efedrina alcanzan para cubrir

anualmente las necesidade­s médicas de Argentina. Sin embargo, entre 2004 y 2008, la importació­n de efedrina desde India y China hacía Argentina superó las 47

toneladas, representa­ndo un crecimient­o de 653 mil por ciento. “No fue casual ni un descuido lo que aconteció con los volúmenes de importació­n de efedrina”, afirma la juez en el auto de procesamie­nto ya que los cárteles usan la efedrina como precursor químico para la elaboració­n de drogas sintéticas. Servini relaciona la importació­n “desmesurad­a” de efedrina con las restriccio­nes que impuso México en 2005 y con la necesidad de los cárteles mexicanos de proveerse en otros países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina