Clarín

Se activaron los seguros contra default por US$ 1.000 millones

Lo decidió un organismo del que forman parte el fondo buitre Elliot y los bancos JP Morgan y Citibank.

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

Para el ministro de Economía, Axel Kicillof, Argentina no entró en default pero el mercado financiero opina lo contrario. Ayer la organizaci­ón encargada de administra­r los seguros contra default, ISDA ( Internatio­nal Swaps and Derivative­s Associatio­n en inglés, o Asociación Internacio­nal de Swaps y Derivados), determinó que quienes adquiriero­n esas coberturas para el caso de un impago del Discount debían cobrar por las póliza adquiridas unos US$ 1.000 millones. Detrás de esa decisión se enmarca uno de los bancos que apuesta ahora a quedarse con la deuda en manos de los buitres.

Sorprendió a la plaza financiera la rápida actuación del ISDA que

El ente que paga los bonos en default no demoró ni 24 horas en declararlo

agrupa a los Credit Default Swaps (los seguros anti default). Sucede que existen tres días de gracia para el cobro de esas coberturas, por lo que en los bancos esperaban que esa organizaci­ón esperara hasta el 4 de agosto para gatillar el pago de las pólizas, período en el cual aun podía hallarse una solución en la puja con los fondos buitres que destrabara el pago de los intereses del Discount y diera un pronto fin a la cesación de pagos.

Pero llamativa mente el ISDA no esperó ni 24 horas. A primera hora de ayer dispuso la determinac­ión que obliga a las entidades que vendieron estas coberturas a pagar.

Entre los 15 miembros del comité de ISDA que votaron por unanimidad que la Argentina no puede cumplir con el pago y que el evento de crédito venció el 30 de julio de 2014, se encuentran además del fondo buitre Elliot Managment de Paul Singer (dueño de NML principal litigante contra la Argentina), el JP Morgan. Este última entidad financiera habría vendido gran parte de esas coberturas, según afirman a Clarín distintas fuentes del mercado financiero.

Una vez activado el aviso de default, el JP Morgan ( como el resto de las entidades que comerciali­zaron estas pólizas) paga a los clientes el monto correspond­iente al seguro pero se quedan a cambio con los títulos. Es decir, que hoy en día uno de los principale­s tenedores de Discount sería el JP Morgan. “Estos seguros funcionan como las pólizas de los autos, si hay destrucció­n total, la asegurador­a le paga al cliente pero a cambio se queda con el vehículo destrozado”, explica Eduardo Blasco, titular de Maxinver. “Con lo cual, a efectos del mercado, lo que estamos presencian­do es un cambio de titula- res de los bonos Discount”, agregó el especialis­ta.

El JP Morgan ya tenía en su haber Discount. Cuando Argentina le pagó a Repsol por la nacionaliz­ación de YPF con bonos, gran parte de los mismos ( Discount y Bonar 2024) se los quedó el JP Morgan. Esta misma entidad es la que hasta ayer por la tarde estaba negociando con los fondos buitres la posibilida­d de adquirirle­s el total de la deuda argentina que tienen en sus manos. Sucede que de quedarse con esa deuda podría reponerse el stay que permitiría que se desbloquen los fondos destinados al pago de intereses de Discount, que esta misma entidad tiene. Así evitaría perder dinero.

Al activarse tan rápidament­e los seguros, también ganan los fondos buitres. Elliott también tendría en su cartera, según circuló ayer en Wall Street, seguros contra un default de Argentina. Al entrar el país en default cobró por sus pólizas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina