Clarín

Para Economía, los bancos hicieron una operación de prensa

Lo dijo Alvarez Agis en alusión a la idea de ADEBA de negociar con los fondos buitre.

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

El viceminist­ro de Economía, Emmanuel Alvarez Agis, dijo ayer que la iniciativa de los bancos argentinos para rescatar la deuda en manos de los buitres fue “una operación de prensa”. Sin embargo, en Wall Street sostienen que los que intentan avanzar en una negociació­n con los holdouts son tres bancos internacio­nales: el Citibank, el HSBC, el JP Morgan y el Deustche Bank. Juan Brouchou, titular del Citi para Sudamérica, Gabriel Martino, Ceo del HSBC y Martín Marrón del JP Morgan buscan sellar un acuerdo durante este fin de semana. Así, mientras la interna entre el Palacio de Hacienda, Juan Carlos Fábrega y Jorge Brito recrudece, en Nueva York buitres y banqueros acercaron posiciones para una solución.

Alvarez Agis amplió en Radio Nacional Rock las críticas que un día antes el titular del Palacio de Hacienda había disparado contra los bancos nucleados en ADEBA (la entidad que preside Jorge Brito). “Le querían pagar a los buitres con los ahorros con los argentinos y, al parecer, quedarse con el vuelto”, dijo y agregó. “Más que una operación patriótica era una operación de prensa“.

La iniciativa de los bancos locales había comenzado con la premisa de reunir US$ 250 millones para depositar a modo de garantía a los fondos buitre, a cambio de que solicitara­n a Griesa que repusiera el stay. Pero cuando el hombre de confianza de Brito, Sebastián Palla, gerente del Banco Macro, llegó a Nueva York, la propuesta a los buitres fue otra. Según Kicillof, los banqueros pretendían cubrirse con dinero de Sedesa, fondo que administra dinero de los bancos y sirve como garantía para los depo- sitantes. Tras las críticas, las ADRS del Banco Macro operaron en Wall Street toda la rueda en baja y cerraron con una merma del 0,8%

“Cristina está furiosa con Fábrega que fue parte de esa movida”, explica una fuente oficial. La Presidenta cree que la maniobra de los banqueros sólo pudo trascender con el respaldo de Fábrega. En la Rosada sostienen que “no lo van a

dejar renunciar porque sería avalar todo lo que ya salió en los medios de esa interna con Kicillof”.

Más allá de los cruces y del fracaso de los banqueros argentinos, hay cuatro bancos extranjero­s que hasta anoche estuvieron negociando con los fondos. El JP Morgan, el HSBC y el Citibank mantuviero­n largas conversaci­ones para llegar a un acuerdo con los buitres. Hace una semana que los titulares de estos bancos intentar arrimar posiciones con los buitres, y ayer se sumó el Deustche Bank.

“Hay aspectos legales que impiden cerrar la negociació­n, pero el tema monto ya esta acordado”,

dijo a Clarín, desde Nueva York, un importante banquero. Estas entidades habían intentado acercarse a Kicillof ante la posibilida­d de que Argentina realizara una emisión de bonos. Además habían ofrecido líneas de financiami­ento, en caso de que las cuentas pasaran de amarillo a rojo furioso. Pero todos los intentos fueron en vano.

 ??  ?? Crítico. El viceminist­ro de Economía, Alvarez Gis, cargó contra los bancos.
Crítico. El viceminist­ro de Economía, Alvarez Gis, cargó contra los bancos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina