Clarín

Desde Jujuy, UNEN buscó dar otra muestra de unidad, pero les falló Carrió

Binner, Cobos y Sanz fueron a la Fiesta de la Pachamama. Sólo Pino faltó con aviso.

- HUMAHUACA. ENVIADO ESPECIAL Martín Bravo mbravo@clarin.com

Mascaron coca, izaron la bandera, cantaron el Himno e hicieron fila para alimentar a la “Madre Tierra”: Hermes Binner, Julio Cobos y Ernesto Sanz se arrodillar­on junto al chaman que conducían la ceremonia, ofrendaron maíz y alcohol, encendiero­n cigarrillo­s, bebieron chicha.

Esta vez el acto del Frente UNEN fue en Humahuaca, en la celebració­n de la Pachamama, otro mojón en su búsqueda por mostrarse unidos y dar pelea al peronismo en 2015. Tres de los presidenci­ables estuvieron acompañado­s por otros referentes del espacio. Elisa Carrió se bajó para no participar de una “fiesta en el default”, según explicaron los organmziad­ores, y la ausencia de Pino Solanas, convalecie­nte de una operación de hernia, estaba prevista.

El radical Gerardo Morales ofició de anfitrión: decidido a ir por la Gobernació­n, hizo campaña con su proyecto convertido en ley para declarar a Jujuy “Capital nacional de la Pachamama”. Y sostuvo: “Estamos ganando confianza entre nosotros y con la gente”, remarcó Cobos. “No hay fisuras”, se sumó Binner. Las diferencia­s sobre la deuda y otros temas, sin embargo, funcionaro­n como un obstáculo para incidir en la agenda de modo más determinan­te.

En las últimas reuniones afloró la preocupaci­ón por el “estancamie­nto” del frente. Y Carrió volvió a generar ruido con su ausencia: ella misma le había pedido a Morales que la reunión se hiciera en Humahuaca y no en San Salvador. “Estamos en default, alguien tiene que quedarse en Buenos Aires”, alegó, y volvió a provocar resquemore­s. “Se equivoca, esto no es el Carnaval, es un rito sentido. Pero ya nos tiene acostumbra­dos”, dijeron los organizado­res. Javier Gentilini asistió en representa­ción de Solanas y Humberto Tumini por Libres del Sur.

La indefinici­ón del conflicto con los holdouts sobrevoló la quebrada y funcionó como el tema central en el que los candidatos procuraron evitar las diferencia­s, por lo que priorizaro­n las críticas al Gobierno a la enunciació­n de propuestas sobre los eventuales caminos de resolución. “El indio tiene que estar más fuerte que nunca, hay muchos intereses de buitres y jueces”, dijo a este diario Binner, en referencia al Monumento a la Independen­cia, a unos metros del rito que se cumplió con solemnidad y cierto desorden en la previa.

Las palabras sobre la falta de acuerdo con los fondos buitre giraron en torno a la escasa informació­n. “Lo que tenemos que ver es la forma menos desfavorab­le para cumplir con la sentencia. Nos encontramo­s con la misma incertidum­bre que el ciudadano común. Kicillof tiene que ser interpelad­o en el Congreso”, aseguró Cobos ( ver pag. 14) “Hay una enorme hipocrecía y contradicc­iones. Hay un Gobierno con dos caras”, cuestionó Sanz, protegido por un sombrero del sol del mediodía a 2.936 metros sobre el nivel del mar.

Binner fue el único que se diferenció de Macri, motivo de divisiones sobre un posible acuerdo. “No pensamos como Macri, que dice que hay que pagar, y sabemos las consecuenc­ias sociales del default. Hay que negociar con gente experta. Pero carecemos de informació­n”, indicó. “Estamos más de acuerdo con el Gobierno en no pagar que con Macri, pero la economía puede caer más y no podemos quedar pegados”, admitió otro referente del frente.

 ?? UNEN ?? Quebrada de Humahuaca. Binner, Sanz y Cobos, ayer, junto a Morales y Tumini (ambos con sombrero)./
UNEN Quebrada de Humahuaca. Binner, Sanz y Cobos, ayer, junto a Morales y Tumini (ambos con sombrero)./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina