Clarín

Llegó a EE.UU. la mujer que Sudán quiso ejecutar por dejar el islam

-

La cristiana sudanesa que había sido sentenciad­a a muerte por renunciar al Islam, llegó a Estados Unidos con su familia donde se radicará. La mujer evito la muerte debido a la intensa campaña internacio­nal contra la barbara sentencia.

Meriam Ibrahim Tehya Ishag llegó a Filadelfia, donde fue recibida por el alcalde como “una luchadora por la libertad en el mundo”. La mujer de 26 años, sus dos pequeños hijos y su esposo cristiano Daniel Wani, ciudadano estadounid­ense, siguieron luego viaje a New Hampshire, donde Wani tiene familia. Allí fueron recibidos con vítores, globos y banderas de EE. UU..

Tras abandonar Sudán, la familia pasó ocho días en Roma, donde la mujer fue recibida por el papa Francisco, visitó el Coliseo, e hizo compras. Ishag, de padre musulmán, había sido condenada a muerte el 15 de mayo en virtud de la ley islámica en vigor en Sudán, que prohíbe las conversion­es.

Fue encarcelad­a junto a su hijo Martín, que entonces tenía 20 meses, y condenada a la horca por apóstata y además a 100 latigazos por adulterio. Días después de su condena, dio a luz a su hija en prisión. La interpreta­ción sudanesa de la sharía, en vigor en ese país desde 1983, considera si mayores explicacio­nes “adulterio” la unión entre una musulmana y un no musulmán.

La barbarie de la condena desató la indignació­n internacio­nal y fuertes presiones contra Jartum. Se revirtió la sentencia contra Ishag, pero volvió a ser arrestada mientras intentaba abandonar el país acusada de presentar documentos falsos. Dos días después volvió a ser liberada y se refugió junto a su familia en la embajada de Estados Unidos.

El gobierno de Estados Unidos dijo la semana pasada que estaba “encantado” con la liberación de Ishag así como de recibirla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina