Clarín

Córdoba: un muerto y siete heridos por la explosión de un gasoducto

Fue en una central eléctrica. La onda expansiva hizo volar autos por el aire. Miles de personas, sin gas ni luz.

- CóRDOBA. CORRESPONS­AL Gustavo Molina cordoba@ clarin.com

La explosión fue tan potente que se sintió hasta en 20 kilómetros a la redonda. Hizo que varios autos volaran por el aire. Las llamas de 30 metros de altura y las gruesas columnas de humo daban una imagen dantesca. Finalmente se supo lo peor: un reconocido productor rural de Villa Allende murió calcinado, luego de que explotara una tubería de Transporta­dora de Gas del Norte (TGN) que provee de combustibl­e, entre otras, a las centrales termoeléct­ricas de Pilar, a 44 kilómetros de Córdoba Capital. Otras siete personas sufrieron heridas de distinta considerac­ión.

Anoche, se informó en Córdoba que el material de esta tubería de TGN - que es una red nacional de más de 1.454 kilómetros de extensión- data de 1960, lo que abre un llamado de atención sobre su estado actual de conservaci­ón.

En tal sentido, se conocieron dos tuits enviados por el gobernador provincial, José Manuel De La Sota, a la presidenta Cristina Fernández por este incidente.

Una de las hipótesis en las que trabaja el fiscal Cristian Griffi es precisamen­te que Daniel Ruiz Luque ( 50), quien se movilizaba en su Toyota Hilux por la Ruta 13, fue quien provocó involuntar­iamente el estallido: “Aparenteme­nte hubo una pérdida de la cañería que abastece de gas a la Central Pilar, con la consecuent­e acumulació­n. Y este señor, tuvo la desgracia de pasar por el lugar con su camioneta”, confió una alta fuente del caso.

En las afueras de Pilar funcionan dos estaciones eléctricas de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba ( EPEC): la vieja usina “Arturo Zanicchell­i”, que funciona desde 1963; y la nueva usina “Del Bicentenar­io”, una polémica obra inaugurada en 2010 por la presidenta Cristina Fernández y el entonces gobernador Juan Schia- retti, en medio de denuncias por sobrepreci­os.

La violenta explosión, a la que se sucedieron otras tres, ocurrió a las 9.40 de la mañana en la estación reductora de gas ubicada sobre la ruta 13. Allí, frente a la usina de EPEC, el gasoducto troncal de TGN se divide en dos: un ramal alimenta la planta de energía y otro ramal abastece la red de los pueblos de la zona. “Gracias a Dios no hay víctimas graves. Ya se recuperó el 100% de la energía en toda la provincia”, había tuiteado el gobernador cordobés José De la Sota cerca del mediodía. Pero a las cuatro de la tarde, el fiscal Griffi confirmó la víctima fatal y luego se supo que casi 40 mil personas seguían con falta de luz y problemas en el suministro de gas.

Por la detonación, también resultó con heridas y quemaduras graves en el 33% de su cuerpo, María Concepción López ( 56), una docente que a esa hora circulaba por ahí en su Chevrolet Corsa. La mujer fue atendida en el hospital municipal de Pilar y luego derivada al Instituto del Quemado dependient­e del Hospital Córdoba.

Por su parte, TGN informó mediante un comunicado: “A las 10.20 arribó personal a la zona del hecho, luego de comprobar la evolución de las presiones en el tramo, se procedió a aislar el sitio de la rotura del resto del sistema. Este bloqueo del tramo implicó la interrupci­ón del transporte de gas aguas abajo y el corte de suministro, impactando a unos 14.000 clientes”.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) inició un proceso de investigac­ión para determinar las causas de la explosión. Señaló que la investigac­ión tiene por objetivo “establecer las responsabi­lidades y aplicar sanciones en caso de correspond­er, de acuerdo al marco jurídico vigente, a la empresa TGN, licenciata­ria de ese gasoducto”.

 ?? / DANIEL CACERES. ?? Pánico. La explosión fue muy poniente y los primeros minutos fueron de desconcier­to y confusión.
/ DANIEL CACERES. Pánico. La explosión fue muy poniente y los primeros minutos fueron de desconcier­to y confusión.
 ?? / DANIEL CACERES ?? Carbonizad­o. El auto en el que circulaba la víctima fatal.
/ DANIEL CACERES Carbonizad­o. El auto en el que circulaba la víctima fatal.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina