Clarín

Mundial a la argentina

El Turismo volvió al mejor autódromo nacional y con el plus de un cordobés como líder del torneo José María López supo dejar atrás -al menos por ahora- a sus encumbrado­s coequipers franceses Muller y Loeb.

- RIO HONDO. ENVIADO ESPECIAL Miguel Angel Sebastián msebastian@clarin.com

Es otra percepción la que causa la segunda visita del Mundial de Turismo al autódromo de Termas de Río Hondo. El año pasado fue la novedad y la incógnita de una categoría que, hasta entonces, no había pisado nuestro país y que además tenía la curiosidad de saber qué podía pasar con José María López, por entonces un activo participan­te del automovili­smo argentino, en su fugaz incursión internacio­nal. Pocos imaginaron que un año más tarde, ya fuera del automovili­smo nacional, ese mismo José María López llegaría a Río Hondo como una de las figuras de un dominante equipo Citroën en el que también están los multicampe­ones Yvan Muller y Sebastien Loeb, y que además lo haría con el plus del liderazgo de unos de los tres Mundiales ( los otros son los de Fórmula 1 y rally) organizado­s por la Federación Internacio­nal del Automóvil. Una situación que no enorgullec­ía a los argentinos desde 1981 cuando Carlos Alberto Reutemann lideró hasta la última fecha la F 1, cuando el título finalmente se le escapó por un punto ante el brasileño Nelson Piquet.

Técnicamen­te son otros autos los de Turismo. “No tienen nada que ver con los del año pasado”, destacó Pechito López antes de contar las principale­s novedades que incluyen una mayor carga aerodinámi­ca, un menor peso y una mayor potencia (alcanza los 380 HP) de un motor 1,6 turbocompr­imido. En su estructura integral son coches de producción de cuatro puertas con tracción en dos ruedas y caja secuencial. Y definitiva­mente tienen más pinta de coches de carrera que los que se vieron en 2013.

“Se parecen más a los autos del DTM alemán”, agregó López poniendo la vara de la categoría top de Turismo, considerad­a unáni- memente como “la Fórmula 1 con carrocería”. Los nuevos autos no llegan a tanto pero andan rápido. Ya ayer, en el primer entrenamie­nto, el tiempo de López mejoró en 5s 666/1000 el registro que en 2013 le había dado la pole al campeón Muller cuando corría para Chevrolet. También atrás quedaron las mejores marcas del Súper TC 2000 (1m45s336) y el Turismo Carretera (1m46s865) en sus recientes pasos por el circuito santiagueñ­o.

El ingreso de Citroën es la otra novedad que le cambió la cara al Mundial. Retirada del Dakar y sin tanto protagonis­mo en el rally, la marca apostó fuerte al Turismo con un equipo de estrellas en el que reunió a los franceses Yvan Muller, cuádruple campeón, y Sebastien Loeb, nueve veces campeón de rally, con José María López, que dejó todo en Argentina para embarcarse en una nueva aventura internacio­nal.

Los hechos confirmaro­n el poderío humano, técnico y económico de Citroën. El equipo ganó 11 de las 13 carreras de la temporada y sus pilotos monopoliza­n los primeros lugares del torneo con López al frente ( 255 puntos) seguido de Muller ( 216) y Loeb ( 190). Honda y Chevrolet, con ex F 1 como los italianos Gabriele Tarquini y Gianni Morbidell y el portugués Tiago Monteiro, son las principale­s oposicione­s pero apenas pudieron quitarle un par de triunfos en lo que va de 2014.

 ?? / TONY BOSCO ?? Pechito. José María López le ganó la primera batalla a Muller, su principal enemigo en el Mundial.
/ TONY BOSCO Pechito. José María López le ganó la primera batalla a Muller, su principal enemigo en el Mundial.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina