Clarín

Fuerte caída del petróleo: otro escenario para la economía mundial

El precio del barril bajó a US$ 72 por el aumento de la producción en los países petroleros. Fuerte disputa en la OPEP.

- VIENA. EFE, AFP, AP Y DPA

Bajó a US$ 72 el barril por el aumento de la producción de los países petroleros.

El precio del barril de crudo se desplomó ayer en forma abrupta en medio de una dura disputa entre los miembros de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP), que mantienen diferencia­s sobre la estrategia a adoptar frente a la crisis del sector. La entidad decidió mantener la cuota diaria de 30 millones de barriles diarios, pese a que Venezuela y otros integrante­s pretendían recortar la producción para frenar el desplome.

La medida fue un brutal golpe en los mercados, que hizo descender casi cuatro dólares el precio del barril de crudo WTI en Nueva York (un 5,8 % menos), que cerró a 69,20 dólares. Así rompió la ilusoria barrera de los 70 dólares y se ubicó en el nivel más bajo desde de 2010. En el Mar del Norte, de referencia en Europa, el barril de Brent cayó casi 5 dólares y terminó a 72,80 dólares (6,16 % menos que el miércoles). Desde junio pasado, cuando cotizaba a 116 dólares, el valor del Brent descendió más de un 37 %. También tuvo un impacto nocivo en las acciones de dos grandes petroleras estatales sudamerica­nas. Una de ellas es la venezolana PDVSA. La otra, la brasileña Petrobras, cuyas acciones cayeron más del 5% ayer en San Pablo.

“Fue una reunión difícil”, confió una fuente tras la cumbre de la OPEP en Viena, donde saltaron todas las diferencia­s. La delegación venezolana insistió en recortar en dos millones de barriles diarios la cuota global, y para ello contaba con el apoyo de varios países miembros. Sin embargo, las monarquías del Golfo encabezado­s por Arabia Saudita impusieron su posicion de continuar como hasta ahora.

“Muchos países comparten nuestra evaluación de la situación del mercado, la preocupaci­ón por los precios. Los precios no son buenos. Debemos retirar del mercado la sobreprodu­cción”, dijo el canciller venezolano, Rafael Ramírez, quien salió de la reunión visiblemen­te crispado y decepciona­do.

“Conforme con el interés de devolver el equilibrio al mercado, la conferenci­a ministeria­l de la OPEP decidió mantener el nivel de producción de 30 millones de barriles diarios”, confirmó el secretario general de la OPEP, Abdalá Salem El Badri. A modo de justificac­ión, el ministro saudita, Ali al-Naimi, agregó por su parte que “el mercado se va a estabiliza­r solo”.

La baja en el precio del crudo conjuga varios problemas, pero los dos más importante­s tienen que ver con una menor demanda de los mercados más grandes, como el europeo que muestran un estancamie­nto, y la alta producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos, cuya extracción implica la polémica fractura hidráulica.

La intención de Venezuela y otros países era reducir el sobre abastecimi­ento de petróleo para así calentar los precios y llevarlo a los 100 dólares el barril. Arabia Saudita, en cambio, busca dejar el precio del barril a un nivel tan bajo que obligue a EE.UU. a cerrar las explotacio­nes de esquisto, rentables sólo a partir de los 80 dólares.

En contraste, a los sauditas la ex- tracción de un barril de crudo por los métodos tradiciona­les le cuesta sólo entre 10 y 20 dólares, lo que, unido a sus enormes reservas petroleras y financiera­s, les permite aguantar más tiempo con un petróleo devaluado.

El caso de Venezuela es muy diferente. Según el FMI, el país sudamerica­no necesita vender el crudo a unos 120 dólares el barril para evitar una bancarrota nacional. Bank of America calcula que por cada dólar que baja el precio del crudo el Estado venezolano pierde 770 millones en ingresos netos anuales. Eso significa 12.000 millones de dólares menos en ingresos anuales en comparació­n con las cotas máximas del crudo, incluso si el precio no sigue bajando.

 ?? AFP ?? Cumbre. El ministro qatarí de Energía, Mohammed bin Saleh al Sada, en la reciente reunión de la OPEP.
AFP Cumbre. El ministro qatarí de Energía, Mohammed bin Saleh al Sada, en la reciente reunión de la OPEP.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina