Clarín

Crecen los crímenes en la Ciudad: uno cada dos días

Según la Corte, en 2013 hubo 176 homicidios, contra 158 del año anterior. La tasa también subió: pasó a 6,08 cada 100.000 habitantes. Siete de cada 10 casos fueron en la zona sur. En Palermo hubo un fuerte aumento.

-

Son datos oficiales de la Corte. La mayoría ocurre en los barrios del sur.

La empleada doméstica trabajó siete meses en el departamen­to de Alicia Ruth Sasson (53), en la avenida Del Libertador al 3100. Hasta que decidió renunciar. Sin embargo, 15 días más tarde pidió volver a trabajar y la tomaron de nuevo. A su patrona le costaría la vida: apenas una semana después, la mujer fue maniatada y amordazada por su mucama, que le robó dinero y joyas junto a un cómplice y la abandonó para que muriera asfixiada. El caso, que aún está impune, fue uno de los 11 crímenes registrado­s en Palermo durante 2013, el barrio porteño donde más creció este delito respecto al año anterior.

Según un informe revelado ayer por la Corte Suprema, los homicidios dolosos (con intención) en toda la Capital Federal subieron un 12% en 2013 respecto a 2012: fueron 176, contra 158, un promedio de uno cada dos días. Esto representa una tasa de 6,08 crímenes cada 100.000 habitantes (el año anterior era de 5,46).

Acompañado por sus colegas Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, el juez Eugenio Zaffaroni explicó las principale­s conclusion­es del trabajo, desarrolla­do por el Instituto de Investigac­iones de la Corte, que elabora estos informes desde 2010. También se reportó la situación de las provincias de Corrientes, La Rioja, Misiones, San Luis y Tucumán.

Con todo tipo de detalles sobre víctimas, victimario­s, sus edades, nacionalid­ades y móviles de los

crímenes, el estudio ratificó la tendencia de que la principal causa de homicidios dolosos en la Capital fueron las riñas y venganzas (44% en 2013 y 39% en 2012).

Si se analiza la estadístic­a barrio por barrio, Buenos Aires parece

partida en dos. La razón: la zona sur registra la inmensa mayoría de los casos: de los 176 homicidios, 131

(el 74,43%) ocurrieron en lo que Zaffaroni denominó “la medialuna sur”. Allí la tasa de homicidios trepó a 13,18, contra 2,37 del resto de la ciudad.

Flores fue el barrio con más homicidios: hubo 27. Luego se situaron Barracas, con 22; Villa Lugano, con 19; y Villa Soldati, con 13. El ministro explicó que la principal razón es el nivel de violencia en

las villas de emergencia (ver Las villas...). “Barracas registró 22 homicidios, pero 20 ocurrieron en la villa Zavaleta. Y algo similar ocurre con la villa 1–11–14 del Bajo Flores”, acotó el juez del máximo tribunal.

En las causas abiertas por los 176 homicidios de 2013 se identificó a 269 “victimario­s”. Pero un 44% de los autores quedó como NN. La mayoría era de la zona sur. Por eso,

Zaffaroni habló de “víctimas de primera y víctimas de segunda”.

El 90% de los asesinados fueron hombres, que también representa­ron el mayor porcentaje de victimario­s (78%). Además, el 30% de las víctimas tenía entre 26 y 35 años. Los asesinos de esa misma franja etaria encabezaro­n la lista. Y sólo 10 menores (cuatro de ellos, no punibles) fueron involucrad­os como autores.

En cuanto a nacionalid­ades, el 65% de los muertos eran argentinos y también el 80% de los victimario­s identifica­dos, aunque en el 53% del total de casos no se pudo rastrear el dato concreto.

Dentro de los fenómenos generales el trabajo rescató dos fenómenos individual­es: la baja de los casos en el barrio de Retiro y la suba en Palermo.

En Retiro, los homicidios dolosos bajaron de 12 a 4, en relación a 2012. Esto, de acuerdo al estudio, tiene directa relación con la villa 31, que había tenido 15 homicidios en 2011, 10 en 2012 y solo 3 en 2013. “Esto tiene que ver con una tarea de urbanizaci­ón”, dijo Zaffaroni.

Aunque no pertenece a la “medialuna sur”, Palermo tuvo un pico de violencia: en 2013 allí se registraro­n 11 muertes, como el caso de Sasson. Esto es más del doble que en los tres períodos anteriores.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina