Clarín

Más complicado

- Facundo Landívar flandivar@clarin.com

Vital en la lucha contra la dictadura, la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos siempre fue refugio contra autoritari­smos. Y ahora deberá ver en la causa contra el general kirchneris­ta por la desaparici­ón del conscripto Ledo, que estaba a su cargo.

El Estado argentino fue denunciado ante la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) por la inacción de la Justicia ante el jefe del Ejército, César Milani, en la causa de la desaparici­ón del ex soldado Alberto Agapito Ledo.

Así lo anunciaron ayer, su madre Marcela Brizuela de Ledo y su hermana Graciela Ledo, ambas de las Madres de Plaza de Mayo de La Rioja, acompañada­s por José Schulman de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

También estuvieron las abogadas de la familia Ledo Viviana y Maria Elisa Reynoso y Adriana Mercado Luna.

Graciela Ledo explicó a Clarín que “esta denuncia es por violación a los Derechos a la Vida, a la Justicia y a la Verdad, especialme­nte por la inacción fiscal en la causa de la desaparici­ón de mi hermano”, ocurrida en el monte tucumano en junio de 1976, cuando era asistente del entonces subtenient­e César Milani.

Ledo recordó que “la causa tuvo más o menos movimiento hasta agosto del 2013, cuando fue procesado el capitán Esteban Sanguinett­i, jefe del escuadron donde estaban Alberto y Milani”. “Desde entonces no ha pasado nada, –agregó– a pesar de que nuestras abogadas solicitaro­n en tres oportunida­des a la Fiscalía deTucumán que por lo menos se lo llame a indagatori­a a Milani, con suficiente­s y extensos argumentos”.

El principal argumento es que Milani “firmó el acta falsa de la presunta deserción de mi hermano de las filas del Ejército y siendo su superior, debió haber sabido qué ocurrió verdaderam­ente con Alberto”.

También recordó que “esta es la segunda denuncia que hacemos ante la CIDH, pues la primera la hizo mi madre ante los miembros de la Comisión cuando vinieron a la Argentina en plena dictadura en 1978, abriéndose la causa 3518/78 y entonces, el gobierno militar respondió con el acta falsa de deserción firmada por Milani”.

Desde que se procesó a Sanguinett­i –quien está cumpliendo arresto domiciliar­io por cuestiones de salud en Tucumán– “la causa entró prácticame­nte en parálisis. Ya habíamos presentado testigos que confirmaro­n que mi hermano era asistente personal de Milani y que éste concurría a lugares en Tucumán donde se torturaba y desaparecí­a gente” dijo Ledo.

“Inclusive –agregó– el propio Ejército, en aquel entonces informó que Milani cumplía operacione­s antiterror­istas en Tucumán o sea que no se dedicaba a reparar o construir escuelas como sostuvo después”.

Para Graciela, “la última acción de la defensa (que le pone gratis el Estado a Milani) de acusar a nuestra abogadas de hostigar a sus testigos, es con la clara intención de sacarlas de la causa y así paralizarl­a definitiva­mente”.

 ??  ?? César Milani
JEFE DEL EJERCITO
César Milani JEFE DEL EJERCITO
 ??  ?? Complicado. Milani sigue sospechado por su accionar en la dictadura.
Complicado. Milani sigue sospechado por su accionar en la dictadura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina