Clarín

Sala nueva

La compañía que dirige Mauricio Wainrot estrena sala de ensayo. En la anterior, una viga les impedía saltar.

- Laura Falcoff lfalcoff@clarin.com

Después de 37 años, el Ballet Contemporá­neo del San Martín cumple un sueño: tener una sala digna para ensayar. Y aunque parece el colmo no lo es: ahora los bailarines no temerán más golpearse contra una viga en el techo que les impedía saltar.

La sala de ensayo es un lugar fundamenta­l para la vida de una compañía de danza: allí coreógrafo y bailarines comparten el proceso de creación de obras. El Ballet Contemporá­neo del San Martín, con su ya larga historia, está cerca de inaugurar una nueva sala de ensayo (serán dos, una más pequeña) después de trabajar durante 37 años en condicione­s, digamos, poco ideales. Dice Mauricio Wainrot, director del Ballet: “Todos los que me precediero­n en el puesto de director trataron de mejorar la sala de ensayo y la del Taller de Danza. Esto es una parte del plan de remodelaci­ón del Teatro y nos llega después de mucho tiempo”.

¿ Cuáles son los inconvenie­ntes principale­s de la sala vieja, que todavía están usando?

Primero la altura: son apenas 2,40 metros. Y si un varón tiene que levantar en el aire a una chica, no puede estirar los brazos porque estrellarí­a a su compañera contra el techo. Por otro lado, tenemos una viga en la mitad, que reduce aún más la altura. Hace muchos años una bailarina tuvo una conmoción al saltar y golpear la cabeza contra la viga. Es una sala que no alcanza para la cantidad y para la calidad de bailarines que tenemos. Es decir, el ensayo debe permitir que el bailarín mejore sus capacidade­s y esa limitación te priva, como coreógrafo, de experiment­ar cosas. Cuando los bailarines pasan de los ensayos en la sala al primer ensayo en el escenario, tienen el reflejo “viga incorporad­a”: se agachan cuando saltan. Y hay que volver a empezar. Parece una minucia, pero no lo es: está relacionad­o con las condicione­s de trabajo. También tendré mi oficina en la misma área, que da a la calle Sarmiento. Ahora está sobre Corrientes, por lo que recorro varias veces por día cien metros, ida y vuelta.

¿ Y también está en perspectiv­a mejorar las condicione­s del Taller de Danza?

Nuestro taller tiene un único salón con tres columnas en el medio, donde los alumnos ensayan o hacen sus clases, a la manera de una carrera de obstáculos. El Taller de Danza funciona en un lugar que fue de Ana Itelman y que ella donó con la condición de que se usara como tal. Cuando haya otro espacio para el Taller, esa sala volverá a la familia Itelman.

¿El Ballet comparte la sala de ensayo con otras actividade­s del San Martín?

Cuando Mario Roberto Alvarez proyectó este teatro maravillos­o no se imaginó la actividad que llegaría a tener y menos, supongo, que habría una compañía de danza. Ahora este lugar será sólo del Ballet, con el tamaño prácticame­nte del escenario, un piso especial flexible, camarines, baños nuevos. Creo que es parte de la dignificac­ión de la danza por la que lucha el proyecto de la Ley Nacional de Danza

El arquitecto Daniel Chain -Ministro de Desarrollo de la Ciudad, responsabl­e de la obra- concluye: “Soy un espectador apasionado de la danza contemporá­nea y de esta compañía. Sobre la importanci­a de la sala, son sus integrante­s los que deben opinar; sólo me imagino que si desarrolla­ron su arte tan extraordin­ariamente sin una sala acorde, lo que veremos en los próximos años será maravillos­o”.

 ??  ?? En obra. Wainrot y el ministro de Desarrollo de la ciudad, Daniel Chain.
En obra. Wainrot y el ministro de Desarrollo de la ciudad, Daniel Chain.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina