Clarín

Sin debate

Le dio dictamen apenas comenzó a tratarse en comisión. Fue Alak, pero esquivó las preguntas. El jueves ya sería ley.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Si como dijo la Presidenta, el nuevo Código Procesal Penal iba a ser ampliament­e debatido, alguien se olvidó de avisarle al ministro: fue hasta Diputados, donde un plenario de comisiones iba a hablar del tema, pero se retiró sin responder una sola pregunta.

El escenario de confrontac­ión volvió a quedar de manifiesto en Diputados con la reforma del Código Procesal Penal. Los opositores rechazaron en duros términos el tratamient­o del proyecto en comisión, por haberse limitado a una sola reunión, y al contenido de la iniciativa, al argumentar que resultará funcional al Gobierno. El kirchneris­mo hizo oídos sordos: luego de una discusión reglamenta­ria que tenía ganada de antemano por su mayoría, y de una breve exposición del ministro de Justicia, Julio Alak, que se retiró sin responder preguntas, firmó el dictamen y dejó todo listo para sancionar la reforma el próximo jueves.

El plenario de las comisiones de Justicia, Legislació­n Penal y Presupuest­o arrastraba una polémica por la decisión de Julián Domínguez, titular de la Cámara, de designar como cabecera a Justicia –presidida por la kirchneris­ta Graciela Giannettas­io– en lugar de Legislació­n Penal, cuya titular, la macrista Patricia Bullrich, pretendía extender los tiempos del debate. En la reunión, a los reclamos de Bullrich se sumaron el massista Oscar Martínez y el radical Mario Negri. “Venimos a impugnar este plena- rio, es una grosería institucio­nal”, arremetió Negri. Los oficialist­as Alfredo Dato y Mario País replicaron que se trató de una “cuestión de interpreta­ción”.

Luego ingresó Alak con Juan Martín Mena, subsecreta­rio de Política Criminal, y Domínguez. Se esperaba al secretario Julián Alvarez, uno de los redactores de la reforma, pero estaba en el Consejo de la Magistratu­ra para pedir el juicio político del juez federal Claudio Bonadio ( ver pág. 4). Alak evitó las preguntas y eventuales derivacion­es sobre la investigac­ión de Hotesur, la empresa que administra Alto Calafate, propiedad de Cristina Kirchner. Tras poco más de media hora se retiró, y Giannettas­io argumentó que lo había citado el Senado, pero allí no hubo ninguna reunión de comisión con su presencia y sólo trascendió que pasó a saludar a legislador­es del oficialism­o. “Es una deuda de la República. Si hay un Código que viene siendo denunciado como ineficaz es el de procedimie­nto penal”, dijo Alak.

Mientras los kirchneris­tas se aprestaban a firmar el dictamen, los opositores cuestionar­on el poder que dará a los fiscales, la creación de más de 1.500 cargos para ocuparlos con funcionari­os afines, la falta de una nueva ley del Ministerio Público y el riesgo del cierre de causas por corrupción, entre otros aspectos.

“Es un intento de colonizaci­ón de los cargos judiciales, todo lo demás es cosmético”, aseguró Bullrich. Margarita Stolbizer, del GEN, reclamó una reforma del Ministerio Público. “Se profundiza la ausencia absoluta de control y transparen­cia”, planteó. El radical Manuel Garrido cuestionó el artículo sobre los extranjero­s, al que consideró como “una pena de destierro para los que hayan cometido un delito menor”. Néstor Pitrola, del PO, lo consideró “xenófobo” y lo atribuyó al secretario de Seguridad, Sergio Berni. Aunque parte de los opositores se mostraron de acuerdo con el paso del sistema inquisitor­io al acusatorio (con audiencias públicas, oralidad y agilizació­n de los plazos en casos de flagrancia, entre otros puntos), al final, sólo el kirchneris­ta salteño Pablo Kosiner defendió la iniciativa.

 ??  ?? Julio Alak
MINISTRO DE JUSTICIA
Julio Alak MINISTRO DE JUSTICIA
 ?? M.E. CERUTTI ?? Trámite veloz. Alak y Domínguez, ayer, inician el tratamient­o del Código Procesal en Diputados.
M.E. CERUTTI Trámite veloz. Alak y Domínguez, ayer, inician el tratamient­o del Código Procesal en Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina