Clarín

En la Corte ven el ataque como una presión más del Gobierno

La decisión es bajarle el tono al enfrentami­ento con el oficialism­o y no hacer declaracio­nes sobre el juez Bonadio.

- Silvana Boschi sboschi@clarin.com

En la Corte Suprema saben que el clima está turbulento y que se vienen días de furia. Por eso decidieron no salir a contestar ninguna de las provocacio­nes a la Justicia que lanza el oficialism­o ni tampoco tienen pensado ponerle el cuerpo a los cascotazos que llegan desde la Casa Rosada. La turbulenci­a se escucha desde hace varios meses, pero tomó fuerza en los últimos días, especialme­nte desde que el juez Claudio Bonadio avanzó con la causa del hotel de la Presidenta.

Sin embargo, en la Corte quieren bajarle el tono a la confrontac­ión y por eso acordaron no pronunciar­se sobre las fuertes críticas oficiales; en todo caso, prefieren ser vistos como víctimas, según aseguran fuentes del tribunal. Enmarcan la situación actual dentro de las presiones que vienen recibiendo por parte del Gobierno desde hace un par de años y con más intensidad a partir del fallo de octubre pasado que benefició a los diarios La Nación y Perfil, entre otros.

La mayor presión del Gobierno coincide con el momento en que el núcleo activo de la Corte está más reducido que nunca. A los fallecimie­ntos de Carmen Argibay y En- rique Petracchi, este año, se sumó la renuncia anunciada de Eugenio Zaffaroni y la preocupaci­ón por el estado de salud de Carlos Fayt. Este juez, que cumplirá 97 años el 1° de febrero, viene dando muestras lógicas de agotamient­o desde hace algunos meses y habría confiado a sus secretario­s muchos de los temas de su vocalía.

Además, Zaffaroni prácticame­nte ya no participa de las decisiones del tribunal, aunque formalment­e integrará la Corte hasta el 31 de diciembre. Según aseguran en tribunales, estuvo en las últimas semanas concentrad­o en la tarea de la elaboració­n del mapa de homicidios dolosos, que se presentó ayer, y participó mínimament­e de las decisiones que se adoptaron en los acuerdos.

La tarea activa de la Corte, entonces, recae en apenas tres jueces: el presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, la vicepresid­enta, Elena Highton de Nolasco, y Juan Carlos Maqueda. Más allá de la mayor o menor distancia con el oficialism­o que mantiene cada uno de ellos, la decisión de evitar fricciones con el Gobierno la habrían adoptado de común acuerdo.

El nuevo ramalazo de furia oficialist­a que desató Bonadio tiene un antecedent­e cercano: la Corte supo que había sido puesta en el bando enemigo el 28 de octubre pasado, cuando con el voto de Lorenzetti, Maqueda y Fayt falló a favor de ponerle un límite al avance del Gobierno sobre los medios. Lo hizo al mantener una medida cautelar en favor de varios diarios, en una causa donde se discute un pago a la AFIP.

Según el voto de la mayoría, el reclamo impositivo hace que se encuentre “amenazada la libertad de expresión” y podría provocar “la desaparici­ón de empresas del sector”. Highton se pronunció en disidencia con la mayoría, y Zaffaroni –el juez más afín al Gobierno– participó de aquel acuerdo pero prefirió no votar. Pocos días después, el mismo presidente del tribunal sufrió las aparentes consecuenc­ias de ese fallo. Se trató de una operación por la que Lorenzetti, que había sido invitado a dar una charla a la Universida­d de Columbia, fue fotografia­do junto a su pareja en Nueva York, con la intención de ponerlo en una situación incómoda y avisarle que lo están observando.

La tarea activa de la Corte recae en apenas tres jueces: Lorenzetti, Highton y Maqueda.

En el terreno político, la discusión acerca de la Corte pasa por el eventual reemplazo de Zaffaroni, una designació­n que se haría aún más necesaria si se suma la vacante de Fayt, quien hace poco habló por primera vez de dejar su cargo, aunque no puso fecha.

Mientras el Gobierno quiere cubrir las vacantes antes de finalizar su mandato, la oposición asegura que no darán sus votos a ningún candidato La apuesta de los jueces activos de la Corte es ahora aguantar el temblor.

Zaffaroni prácticame­nte ya no participa de las decisiones del tribunal.

 ?? EMILIANA MIGUELEZ ?? Acto. Zaffaroni, Lorenzetti y Maqueda, ayer en la presentaci­ón del informe sobre homicidios.
EMILIANA MIGUELEZ Acto. Zaffaroni, Lorenzetti y Maqueda, ayer en la presentaci­ón del informe sobre homicidios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina