Clarín

Los K impulsan la vuelta de la ley de lemas en Santa Cruz

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Mientras algunas provincias implementa­ron el voto electrónic­o, otros buscaron la boleta única para otorgar mayor transparen­cia al acto electoral, de la mano del kirchneris­mo Santa Cruz busca volver a aplicar la Ley de Lemas para las elecciones de gobernador y vicegobern­ador.

Argumentan­do que le otorgarán al electorado una “mayor cantidad de opciones para elegir”, el kirchneris­mo busca instalar la ley de lemas para gobernador, algo que Néstor Kirchner eliminó después de las elecciones de 1999 cuando, haciendo uso de esas reglas electorale­s, la UCR en alianza con los peronistas de Arturo Puricelli casi le ganan al entonces gobernador. Fue el fin del sistema de sublemas para el cargo de gobernador, que sin embargo continuó para categorías municipale­s.

A meses de iniciar el año electoral, en su propia tierra los K no tienen garantizad­o el triunfo al que están acostumbra­dos desde 1991 para la gobernació­n y esperan que la ley de lemas los ayude.

Ayer los diputados provincial­es K, con amplia mayoría parlamenta­ria, presentaro­n el proyecto con el que buscan aprobar antes de fin de año la modificaci­ón de la Ley de Lemas vigente sólo para cargos municipale­s y competir con más de un candidato el próximo año. Según fuentes provincial­es, buscan jugar con cuatro candidatos a gobernador: entre los nombres que suenan está el de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, el diputado Mauricio Gómez Bull, el vicegobern­ador Fernando Cotillo y el gobernador Daniel Peralta.

Desde el radicalism­o denunciaro­n que la iniciativa “es una muestra de desesperac­ión para revertir la situación electoral donde las encuestas no lo acompañan y están a un paso de perder”.

El texto del proyecto señala que “el gobernador y vicegobern­ador serán elegidos de forma directa a simple pluralidad de sufragio(...) resultará electo el sub lema que dentro del lema más votado obtenga mayor cantidad de sufragios”.

Se habilita a que cada partido pueda presentar diez listas de candidatos a cada categoría que se elija. Santa Cruz va las urnas en octubre con las nacionales. La UCR anticipó que no acompañará el proyecto, “nosotros pedimos la derogación de este sistema antidemocr­ático”, señaló la diputada provincial Estela Bubola.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina