Clarín

Debatieron la agenda social pendiente

Un funcionari­o de la ANSeS expuso junto a representa­ntes de PRO, UNEN y el Frente Renovador

-

Cuatro voces distintas debatieron sobre “Los desafíos de la agenda social argentina” en la conferenci­a que el Centro de Investigac­ión y Acción Social (CIAS) organizó ayer al caer la tarde.

Participar­on Rodrigo Ruete, número dos del ANSES, quien a último momento reemplazó al director ejecutivo del organismo, Diego Bossio; Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Javier González Fraga, ex presidente del Banco Central y referente de UNEN; y Daniel Arroyo, ex ministro de Desarrollo Social bonaerense y asesor de Sergio Massa.

Ruete comenzó haciendo un listado de lo que llamó como “hitos” de inclusión social desde 2003. Enumeró el ampliación de la tasa de cobertura previsiona­l y el cambio del sistema, que ahora controla el Estado. Mencionó el sistema de Asignación Universal por Hijo, que alcanza a 3 millones de chicos; y los planes Conectar, donde se le entregaron netbooks a 3 millones de estudiante­s. También la tarjeta Argenta y el Plan Procrear.

A su turno, González Fraga empezó diciendo que no estaba de acuerdo con la idea de que hoy hay una agenda política económica y otra social, y abogó por la existencia de “una política económica con una política social”. Dijo que había que eliminar la pobreza extrema, lo que daría un beneficio para toda la sociedad. “La pobreza es el caldo de cultivo del populismo y éste el cáncer de la democracia”, señaló. Recomendó “evitar las crisis” con la que “se benefician los ricos” y apuntó directamen­te a combatir hoy dos “grandes desafíos”: drogas y narcotráfi­co.

Mientras que Stanley propuso redireccio­nar las políticas sociales a un sistema de protección integral reconocien­do temas como la existencia de pobreza estructura­l, drogas y narcotráfi­co.

Arroyo basó su ponencia en “siete problemas” y “siete propuestas”. Habló de pobreza estructura­l, trabajo informal, jóvenes que no trabajan ni estudian, inflación y aumento de la venta de drogas como una unidad económica, violencia cotidiana y tierra y viviendas. Sobre ello, reconoció que en la Argentina había hoy un sistema de protección social, y propuso el empalme de los trabajos que se hagan como en un todo.

 ?? LORENA LUCCA ?? Mesa. Ruete, Stanley, González Fraga y Arroyo en CIAS.
LORENA LUCCA Mesa. Ruete, Stanley, González Fraga y Arroyo en CIAS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina