Clarín

Fugaz viaje de Kicillof y Capitanich a Brasil para hablar con funcionari­os

Economía no reveló si se trataron temas de peso. Sólo dijo que se acordó realizar reuniones periódicas.

- SAN PABLO. CORRESPONS­AL Eleonora Gosman egosman@clarin.com

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich y el ministro de Economía Axel Kicillof desembarca­ron ayer en Brasilia en medio de un cambio clave en el gabinete ministeria­l de Dilma Rousseff. Fueron recibidos por dos funcionari­os top, que deben continuar en la segunda gestión de la presidenta brasileña: el jefe de la Casa Civil Alizio Mercadante y el canciller Luiz Alberto Figueiredo. A ellos los acompañaba el asesor en asuntos internacio­nales Marco Aurélio García y el vice brasileño de Hacienda, Paulo Caffarelli, quien dejará el cargo a fin de año. El grupo brasileño se completó con Mauro Borges, que termina su misión al frente de la cartera de Desarrollo e Industria en no más de tres semanas.

El día de la visita era particular­mente complicado para una reunión con miembros del gobierno argentino. El aterrizaje de los funcionari­os y la presencia en el Palacio del Planalto, donde se realizó la cita, coincidió con el nombramien­to oficial del nuevo ministro de Hacienda brasileño Joaquim Levy, justo cuando el flamante colaborado­r de Dilma Rousseff ofrecía su primera conferenci­a de prensa. Esto explica, en gran medida, la nula difusión periodísti­ca de la presencia oficial argentina en territorio brasileño.

Por su parte, de acuerdo con un comunicado emitido anoche en Buenos Aires, el objetivo de la visita de Capitanich y Kicillof fue “trabajar en el fortalecim­iento de la agenda bilateral”. De acuerdo con esa circular, “acordaron mantener reuniones periódicas mensuales para avanzar en la integració­n”. Añadió, también, que acordaron usar un software en ambos idiomas para concentrar todos los temas (políticos, institucio­nales, económicos, comerciale­s y de cooperació­n), que será actualizad­o y permitirá un seguimient­o pormenoriz­ado. “Los funcionari­os de ambos gobiernos coincidier­on en señalar la importanci­a de este mecanismo para agilizar y potenciar la relación entre ambos países”, afirmaba. En Buenos Aires se dijo, también, que los ministros habían resaltado “la estrategia conjunta para la integració­n productiva, como el mejor camino para que ambos países se beneficien de la producción industrial y del comercio”.

En Buenos Aires se comentaba que el viaje estaba relacionad­o con algún tipo de negociació­n que involucrab­a un acuerdo con los fondos buitre. Sin embargo, antes de partir, Kicillof le bajó el tono a una solución inminente con los holdouts. “Se está gestando una especie de escenario de que en enero va a pasar algo, cuando venza la cláusula RUFO, y eso va a depender más de los buitres que del Gobierno”, dijo el ministro por la mañana. Kicillof afirmó que “el problema central de la deuda externa es que los buitres no quieren arreglar”. “No han querido aceptar ninguna oferta del Gobierno” sentenció.

 ?? AFP ?? En el Planalto. Kicillof y Capitanich a la salida de la reunión.
AFP En el Planalto. Kicillof y Capitanich a la salida de la reunión.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina