Clarín

Los pueblos rurales de Uruguay giran y dan su voto al Frente Amplio

Eran históricam­ente conservado­res. Pero en los últimos años mejoraron allí las condicione­s sociales.

- MONTEVIDEO. AP

Contra lo que vaticinaba­n las encuestas, el Frente Amplio logró una aplastante votación en las elecciones pasadas y quedó a las puertas de un triunfo en la segunda vuelta el domingo. La victoria fue posible, entre otras razones, por un inesperado aumento en la votación en los pueblos más pequeños del país, donde hasta hace poco se apoyaba a los partidos tradiciona­les y recelaba de la izquierda. En esos lugares hubo una fuerte inversión social y una mejora de las condicione­s laborales de los trabajador­es rurales.

El Frente logró un 79% de crecimient­o en las 550 localidade­s más chicas del país y zonas rurales. El remoto pueblo de Pepe Núñez, al norte de Uruguay, ejemplific­a esta nueva realidad política. La electricid­ad llegó allí recién en 2014 y sus 200 votantes lo agradecier­on. En 1999 el Frente Amplio obtuvo allí un solo voto. En contraste, hace un mes, en la primera vuelta fue el partido más votado.

“El resquemor con el Frente era muy profundo, y ver cómo se revirtió habla del increíble poderío que tiene hoy el Frente Amplio”, explica el politólogo Adolfo Garcé, del Instituto de Ciencias Políticas de la Universida­d de la República.

En Melo, capital del departamen­to de Cerro Largo, la victoria del Frente Amplio dejó a todos boquiabier­tos porque rompió la hegemonía que mantuvo el Partido Nacional desde los inicios de la república.

“Antes de la llegada del Frente Amplio al poder, el pueblo tenía 18 focos de luz. Ahora hay más de 200”, dice Wilson Larrosa desde Migues. “La policlínic­a funcionaba solo de lunes a viernes, y uno no podía enfermarse los fines de semana. Ahora hay atención todos los días, las 24 horas”.

Para el sociólogo Gustavo Leal, ese aluvión de votos fue la conclusión de un largo proceso iniciado en 1994 cuando Tabaré Vázquez, entonces candidato presidenci­al por primera vez, decidió visitar los pequeños pueblos donde la izquierda no recogía adhesiones. “Vázquez no ganó aquella vez, pero su lectura fue correcta y desde entonces el porcentaje de votantes del Frente Amplio en el interior comenzó a crecer”, sostuvo y mencionó también el crecimient­o sostenido en el agro en estos años.

“Y luego vino el efecto Mujica. A Cerro Largo vino infinidad de veces”, señaló el periodista Serrano Abella. “Una vez aterrizó en helicópter­o en Cañada de los Burros, donde los niños nunca habían visto ni a un presidente ni a un helicópter­o, eso influye mucho. Y su forma tan particular de interpreta­r a la gente de campo también”. Abella no tiene dudas: “En Uruguay todavía no se dieron cuenta, pero la elección la ganó Mujica”.

 ?? AFP ?? Banderas. Militantes del Frente, de campaña ayer en Montevideo.
AFP Banderas. Militantes del Frente, de campaña ayer en Montevideo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina