Clarín

Bajan las expectativ­as de los inversores de cara a Vaca Muerta

- Martín Bidegaray

La caída en el precio del petróleo ayudará a las cuentas locales en el corto plazo, pero es un desaliento para los proyectos de mediano y largo recupero de la inversión, como el yacimiento no convencion­al de Vaca Muerta. La Argentina importa más de US$ 10.000 millones anuales en combustibl­es (hasta octubre, fueron US$ 9.634 millones según el Indec) y exporta menos de la mitad (US$ 4.124 millones). Eso significa que tiene un “rojo” de US$ 5.500 millones. La caída en los valores internacio­nales logrará que esa balanza comercial negativa no se agrave. La contrapart­e de este beneficio para las cuentas fiscales es el deterioro de las expectativ­as de los inversores de cara a Vaca Muerta, el yacimiento de petróleo y gas no convencion­al con un inmenso potencial, según la agencia de energía de los Estados Unidos. La exploració­n y perforació­n del yacimiento requiere miles de millones de dólares. YPF logró atraer a Chevron y Petronas (firmará hacia fin de año). En la asociación con los es- tadouniden­ses de Chevron, la petrolera nacional había supuesto que el barril se ubicaría a US$ 84 para el segundo año del convenio (que sería el actual). Es un 16% por arriba de la cotización actual. Para el año tres (el próximo), esperaban un barril a US$ 91,10. Para el cuarto, lo calculaban en US$ 97,50. Desde el quinto año hasta el final del contrato (35 años), el petróleo tendría que estar a US$ 102,60. Siempre en una trayectori­a ascendente, sin posibilida­des de un debilitami­ento como el actual. El director financiero de YPF, Daniel González, les dijo a inversores que la caída “no tiene ningún impacto” en los planes de la empresa. Sin embargo, en la torre de YPF en Puerto Madero hay preocupaci­ón por este tema, más de la que quieren admitir en público. Las políticas energética­s de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner lograron que el país perdiera el autoabaste­cimiento energético. Se pasó de una posición exportador­a a una importador­a. El rojo en combustibl­es (US$ 3.000 millones en 2011) es uno de los causantes del cepo cambiario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina