Clarín

Subsidio a travestis, un proyecto con polémica

-

La diputada Diana Conti ha lanzado un proyecto para asignar un subsidio de $ 8.000 a los travestis que tengan más de 40 años, aduciendo que han sufrido demasiada “violencia de genero”. Y que por la edad tienen más problemas de poder obtener un trabajo digno. Con todo el respeto que merecen, tanto la comunidad gay como esta diputada, se me ocurren algunas preguntas. ¿Si en lugar de subsidio, se les otorga un puesto laboral real y efectivo evitando así la posible prostituci­ón? ¿La “violencia de genero” no se está dando desde hace varios años hacia los jubilados que cobran magros sueldos y tienen juicios pendientes por años? ¿No hay “violencia de genero” cuando una persona, pasados los 35 años, se la considera vieja para algunos trabajos y no la toman en ningún lado?

Diana Conti debería tratar de lograr la creación de nuevos empleos, en lugar de estar sólo buscando una hipócrita cosecha de votos.

Héctor Sánchez

hectitor20­04@yahoo.com.ar

En mi país ya casi nada deja de sorprender­me, pero cuando proponen dar a travestis mayores de 40 años un subsidio de $ 8.000 por mes, aduciendo que es para que tengan una vida digna, se me mezclan sentimient­os de bronca, dolor y asombro. Soy un jubilado que aportó 42 años, y tuvo que esperar a cumplir 65 años para percibir $ 3.100. ¿Esta cifra es para vivir dignamente?

Jorge Giler

jorgegiler@yahoo.com.ar

Al enterarme que se presentó un proyecto de ley para otorgar un subsidio a los travestis mayores de 40 años, traté de buscar alguna explicació­n lógica que justificar­a tamaño subsidio: representa casi dos veces y media lo que cobra gran parte de los jubilados.

Me pregunto: ¿qué trabajo realizan los travestis para que a los 40 años no lo puedan hacer más? ¿Están imposibili­tados de realizar alguna tarea? Si no queremos discrimina­r, comencemos por no otorgar beneficios extraordin­arios por sobre el resto de la población.

Horacio Nayar

nayarha52@gmail.com

Subsistir dignamente, es difícil y no sólo para los trans. Casi todos hemos sufrido violencia física y/o psicológic­a, y muchos percibimos un salario menor a los $ 8.000. Ruego a algunos de nuestros representa­ntes que sean coherentes y establezca­n prioridade­s, pues lo que generan con este tipo de proyectos son sentimient­os de bronca, amargura e impotencia en la mayoría de los argentinos/as.

Paula Scipioni

pascipioni@yahoo.es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina