Clarín

Unido contra el Gobierno, el empresaria­do va a la Justicia

- Marcelo Bonelli mbonelli@larin.com

En la lista de argentinos con dinero en Suiza se habría encontrado al viceminist­ro de Economía Alvarez Agis.

El pedido de inconstitu­cionalidad de la Ley de Abastecimi­ento del Grupo de los 6 es la primera acción institucio­nal de los empresario­s crítica al poder kirchneris­ta.

El lunes, el movimiento empresario hará la primera acción política conjunta contra el gobierno de Cristina: el Grupo de los 6 se presentará en la Justicia y pedirá que se declare inconstitu­cional la Ley de Abastecimi­ento. El documento ya fue firmado por los titulares de las seis entidades y la decisión incluye otra medida: tam

bién harán un amparo, para evitar que la legislació­n se aplique mientras la Justicia trata la cuestión de fondo.

Juan Carlos Cassagne –el abogado elegido – pasó el escrito por las manos de Héctor Méndez, Jorge Brito, Carlos de la Vega, Luis Etcheveher­e, Gustavo, Weiss, y Adelmo Gabbi. Ellos presiden las cámaras empresaria­s que integran el G-6.

Cassagne fue hermético y discreto. En la UIA y en ADEBA detectaron que hubo espionaje – de la ex Side o del Grupo Milani– para frenar la firma de la sonora presentaci­ón judicial.

La decisión implica un fuerte fracaso para el Gobierno, que operó para impedir la acción conjunta del movimiento empresario.

Axel Kicillof hizo ofertas tentadoras a Méndez y Weiss. Pero sus gestiones

secretas fracasaron, y también chocaron contra una pared las amenazas de Augusto Costa y Jorge Capitanich.

La presión solo logró demorar el trámite. Eduardo Eurnekian buscó sin suerte apartar a la Cámara de Comercio y romper el bloque del G-6.

La AEA de Jaime Campos jugó un rol decidido para unir las partes y resolvió el último escollo: solucionó la cuestión de los costos judiciales.

Así, la acción conjunta se convierte en un hecho político contra el Gobierno. Se trata del primer gesto institucio­nal de rebeldía política en una década, por parte de los hombres de negocios.

La decisión refleja la pérdida de poder de Cristina, y también que los aprietes y presiones del Gobierno perdieron efectivida­d en el mundo de los negocios. Para los ejecutivos, el contenido de la legislació­n es inaceptabl­e, porque autoriza a la Casa Rosada a decidir sobre cuestiones estratégic­as de las decisiones privados.

Julián Alvarez y Axel Kicillof fueron los autores y para eso copiaron partes del “Plan de Desarrollo Endógeno Bolivarian­o”, de Hugo Chávez. En Venezuela ese programa terminó de la peor manera: alta inflación, desabaste-

cimiento de bienes de consumo popular –como papel higiénico– y una brecha cambiaria del 1.000%.

La acción política del Grupo de los 6 ocurre en un momento clave. La presentaci­ón se hará un día antes de que comiencen las Jornadas Industrial­es de la UIA, donde concurrirá­n Cristina y más de un millar de empresario­s.

Ayer, el Foro de Convergenc­ia Empresaria hizo un fuerte llamado a recuperar la “institucio­nalidad”, al considerar que la Casa Rosada no la respeta. El martes hubo una exitosa convocator­ia de la Cámara de la Construcci­ón, donde obtuvieron una definición del Gobierno para que el ajuste no pare la obra pública.

En esas reuniones de las centrales empresaria­s trascendió una informació­n sensible: a último momento, Ricardo Etchegaray habría sacado a un importante funcionari­o de la lista de argentinos con cuentas ocultas en Suiza difundida ayer.

Según fuentes de la AFIP, en la confección de la lista de los 4.000 argentinos que tenían dinero en Suiza a través del HSBC, figuraba una cuenta vinculada al viceminist­ro de Economía. Emanuel Alvarez Agis habría estado en la nómina y su inclusión inicial fue dispuesta por funcionari­os que desconocía­n que el economista era la mano derecha de Kicillof. El ministro de Economía consideró que esa acción de la AFIP forma parte de la lucha de poder que tiene con Ricardo Etchegaray. También Kicillof abonó esa teoría conspirati­va, porque el embate de la AFIP es contra un banco con el que él tiene excelentes vínculos, a través de su titular, Gabriel Martino.

Martino tiene un acceso fluido a Kicillof y en varias oportunida­des le propuso colocar un bono en dólares en el exterior.

Pero hubo una intervenci­ón del máximo nivel y de último momento que evitó lo peor para el segundo de Kicillof. El propio Etchegaray habría tenido que actuar para que Alvarez Agis no formara parte de la denuncia de ayer. Trató de cumplir la orden mandada desde la Quinta de Olivos. La misma que evita que algunas cuevas vinculadas a La Cámpora sean inspeccion­adas.

La Cámpora tiene sus privilegio­s. Aerolíneas Argentinas, bajo la conducción de Mariano Recalde, es un verdadero barril sin fondo. Un nuevo informe de la Auditoría General de la Nación confirma que las cosas siguen sin mejorar: las pér

didas se profundiza­n y hubo un nuevo salvataje del Tesoro. El rojo en 2012 fue de 2.407 millones de pesos y el aporte de la Casa Rosada para disimular la mala administra­ción alcanzó a 4.119 millones. Los datos del 2013 son peores: la pérdida de ese año ascendió a 591 millones de dólares (unos 3.800 millones de pesos). Así surge de los datos oficiales de la Auditoría General de la Nación, que confirman los anticipos de Clarín. El trabajo se llama “Auditoria sobre Estados Contables 2012 Aerolíneas- Austral”.

Necesitada de tapar semejante desmanejo, Cristina tuvo que girar fondos a Aerolíneas Argentinas por la friolera de 20.342 millones de pesos. Fue en los últimos seis años, y en la reciente ampliación del Presupuest­o aprobó otra ayuda de 900 millones.

Para disimular el descalabro de la gestión y emprolijar los balances, Kicillof elaboró un nuevo “relato contable”.

Esa millonaria ayuda de la Tesorería aparecerá a partir de ahora en otra categoría: como aportes de capital del Gobierno a Aerolíneas.

Enrique Vanoli viaja con esta informació­n a Chile. Ahí participar­á de una reunión del FMI, que liderará Christine Lagarde.

 ??  ?? Juntos. Los líderes empresario­s del Grupo de los 6, en la UIA. Foto: Gustavo Castaing
Juntos. Los líderes empresario­s del Grupo de los 6, en la UIA. Foto: Gustavo Castaing
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina