Clarín

Decía Nietzsche: “Nuestros útiles de escritura participan en la formación de nuestros pensamient­os”.

-

el mensaje y otras estrategia­s subjetivas propias del intercambi­o entre las personas amenazan desaparece­r a manos del afán de transparen­cia que impone el tráfico digital. Como no tardaron en llegar las quejas de los usuarios, pareciera que FB brindará al usuario la opción de desactivar el doble tilde azul. Se repite entonces la misma secuencia porque, tal como aquella aclaración que citábamos al principio, de concretars­e esta posible opción dejaría en evidencia a quien lo emplea: ¿Qué quiere ocultar?

Resulta inquietant­e constatar que cada vez más los dispositiv­os informátic­os revelan los detalles de nuestras micro decisiones, esos pequeños gestos cuyo discrecion­al manejo refieren que aún nos sentimos confortabl­es en el albergue de nuestra subjetivid­ad. De hecho, al definir las condicione­s de posibilida­d de ese núcleo que llamamos lo íntimo, Gerard Wacjman expresa: “Si bien tiene esencia arquitectó­nica, dicho lugar no se encarna necesariam­ente en una arquitectu­ra. Y uno puede sentirse ´en casa´ de formas muy diversas, en una muchedumbr­e, ¿por qué no?, en un hotel, en plena naturaleza.” Decía Nietzsche: “Nuestros útiles de escritura participan en la formación de nuestros pensamient­os”. En este caso, la degradació­n del valor de la palabra a manos del ícono redunda en seres inseguros sujetos a una demanda de atención infinita.

¿Llegó? ¿Me leyeron?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina