Clarín

Aumentan hasta 13% los pasajes en micros de larga distancia

- Martín Grosz

Un nuevo incremento de precios sumará presión al ya abultado presupuest­o de las vacaciones, en especial para las familias que tengan planeado viajar por el país en micros a partir de enero. Con autorizaci­ón del Gobierno, las tarifas de los ómnibus de larga distancia tendrán un salto de hasta 13%. Será el segundo ajuste del año y entrará en vigencia a partir del lunes próximo.

La novedad se conoció a través de la resolución 1516/14 de la Secretaría de Transporte de la Nación, que fue publicada ayer en el Boletín Oficial. La norma, firmada por el titular del área, Alejandro Ramos, fija una nueva tarifa básica de $ 0,74481 por kilómetro y destaca que la actualizac­ión venía siendo reclamada por las tres principale­s cámaras empresaria­s del sector, urgidas por compensar las subas en varios de sus costos.

Fuentes de una de esas entidades, la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI), confirmaro­n a Clarín que “técnicamen­te, el cambio implica un aumento de entre 12 y el 13% en la base tarifaria”. Y destacaron que estos cambios sólo serán aplicables a los pasajes que sean emitidos a partir de la semana que viene.

De esta forma, confirmaro­n que no deberán pagar ningún adicional ni los pasajeros que ya hayan comprado sus pasajes para viajar en diciembre o principios de enero, ni tampoco aquellos que los adquieran este fin de semana, hasta el domingo a última hora.

Las subas se aplicarán en los pasajes emitidos a partir del lunes. Es la segunda de este año.

Si actualment­e cada pasaje a Mar del Plata con asiento “semicama” cuesta $ 300 en empresas líderes, desde el lunes ese precio podrá elevarse a $ 337. Si hoy un viaje en ómnibus a Bariloche está a $ 1.140, el nuevo costo podrá ubicarse en más de $ 1.280. Y una relación similar se dará para el resto de los destinos.

“El aumento del 12 a 13% no necesariam­ente será trasladado, en su totalidad, a lo que paga el pasajero. La tarifa base que se actualizó es un valor de referencia, pero las empresas pueden fijar precios hasta 5% menores y hasta 10% mayores. Y en este momento, para las compañías la prioridad es no perder más clientes, de modo tal que tendrán mucho cuidado al fijar los nuevos valores y seguirán ofreciendo planes de cuotas y promocione­s para facilitar el acceso a los pasajes”, destacaron en la entidad empresaria.

El aumento en las tarifas de larga distancia será el segundo del año y el tercero de los últimos 13 meses. En enero pasado, el Gobierno había autorizado un ajuste del 15% y en noviembre del año pasado se había aplicado otro, aquella vez del 14%.

En agosto, el Gobierno había autorizado un incremento del 12% en las tarifas de los vuelos de cabotaje, entre otras razones, porque en muchas rutas los precios del pasaje de avión estaban demasiado cerca –o incluso por debajo– de los del ómnibus. Con la nueva medida, los desequilib­rios volverán a sentirse. Por lo cual, en el sector ya están a la espera de una nueva alza en las tarifas aéreas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina