Clarín

Un ataque virtual desde Siria, contra medios de todo el mundo

Lo hizo un grupo llamado Ejército Electrónic­o Sirio. Afectó a diarios digitales, entre ellos Clarin y Olé.

- Miguel Wiñazki mwinazki@clarin.com

Fue un ataque espectacul­ar, global y digital perpetrado por el Ejército Electrónic­o Sirio.

Inauguraro­n aquí la era de las ciber batallas. Es algo así como la continuaci­ón de la guerra por vía comunicaci­onal e informátic­a. Parece una crónica de ciencia ficción, pero es real. Ayer, las páginas web de distintos diarios en el mundo fueron ocupadas por un texto de esos tecno guerreros virtuales que presuntame­nte operan al servicio de Bachar Al Assad, el dictador sirio que sostiene una guerra civil en la que ya murieron desde que se desató en 2011 unas 180.000 personas. Al entrar al sitio web de Clarín, y al de Olé, cerca del mediodía de ayer, desde algunas plataforma­s de teléfonos móviles irrumpía en las pantallas una sorpendent­e leyenda: “You’ve been hacked by the Syrian Electronic Army (SEA)” (Ha sido hackeado por el Ejército Electrónic­o Sirio). Fue un hackeo mundial que duró más de 90 minutos, En Gran Bretaña los sirios virtuales hicieron lo mismo con las web de The Independen­t, del Daily Telegraph, del Evening Standard, y de The Sun. Los hackers también se hicieron ver ayer en los Estados Unidos. La misma leyenda podía verse en el Chicago Tribune, en la revista Forbes y en la cadena NBC, en CNN y en muchos medios más. Curiosamen­te, los sirios penetraron a la vez en página de la Liga Nacional de Hockey de EE.UU. La red qatarí Al-Jazzera, también reportó el hackeo y en España fueron atacados los sitios del tradiciona­l y promonárqu­ico diario Abc y el de El Correo.

¿Qué buscan los hackers? Supuestame­nte exhibir su poder y la vulnerabil­idad de grandes medios a nivel global. ¿Lo logran?

Ayer, lograron inmiscuirs­e en los servidores de una compañia mundial llamada Gigya que brin- da servicios web relacionad­os con comentario­s y registros a través de redes sociales. Se trata, de una compañía israelí, lo cual en este contexto no es un dato menor.

Los reclutas virtuales sirios redirigier­on el contenido del sitio web de Gigya al sitio del SEA, haciendo que parecieran hackeados los sitios de Clarín y otros medios, pese a que nunca fueron vulnerados en forma directa los servidores ni las plataforma­s online de dichos portales.

En el sitio del SEA puede leerse como quien canta victoria, la cantidad de sitios que han hackeado en todo el mundo en los últimos tiempos. Lo hicieron con muchos, a los que atacaron ayer se suman la CNN, la agencia Reuters, la BBC, The Washington Post, el sitio de la UNICEF, la página del club Barcelona, o el sitio PayPall, entre muchos otros.

Es lo que se denomina “hacktivism”, un mix entre hacking y activismo.

Puede definirse como una beligeranc­ia simbólica que se disemina sembrando mensajes políticos por vía informátic­a.

Son los tiempos de Edward Snowden y de Julian Assange, que revelaron al mundo secretos guardados bajo siete mil llaves por los norteameri­canos hackeando los sitios de la CIA. Ambos claman, aunque de manera muy controvert­ida, por la total libertad en Internet.

El SEA no quiere ninguna libertad. En Siria, Internet está totalmente censurada.

 ??  ?? Mensaje. Apareció en accesos por móviles a Clarin.com. Firma el SEA, que responderí­a al régimen sirio.
Mensaje. Apareció en accesos por móviles a Clarin.com. Firma el SEA, que responderí­a al régimen sirio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina