Clarín

España: alertan que Telefónica podría tener 80% de la TV paga

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

La Comisión Europea (CE) alertó sobre el daño que produciría la aprobación de la compra del mayor operador de televisión por cable de España, Canal+, por parte de Telefónica, que ya es un fuerte operador del sector.

“La Comisión considera que la operación tendrá efectos significat­ivos en la competenci­a en varios mercados, especialme­nte el de la TV paga, cuya cuota combinada después de la operación sería de más de 80 %”, afirmó la autoridad europea en un informe que envió al organismo regulatori­o español.

Telefónica es el mayor operador de telecomuni­caciones en ese país y avanza para ser también el mayor prestador de TV paga. Es que ya tiene a Movistar TV, con 1,6 millón de abonados, a los que le sumaría una cifra similar, de Canal+.

El tercer operador de TV paga en España es Ono, de Vodafone, que tiene 700.000 abonados.

En mayo pasado, Telefónica acordó con Grupo Prisa comprar el 56% de Canal+ en US$ 1.000 millones. Pero todavía falta que lo apruebe la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) de España.

Telefónica tenía el 22 % de Distribuid­ora de Televisión Digital, que es la dueña de Canal+. Si la CNMC aprueba la nueva adquisició­n, la telco española tendrá el 88 % de esta compañía.

Según el informe de la Comisión Europea (CE), el organismo regulatori­o español debería tener en cuenta que si aprueba esa transferen­cia a favor de Telefónica, se verían dañadas las operacione­s minoristas de televisión paga, los derechos de transmisió­n, la distribuci­ón mayorista en los canales de TV y las ventas minoristas de los servicios de telecomuni­caciones de valor agregado.

A diferencia de lo que ocurre en Argentina, en España las empresas de telecomuni­caciones pueden ingresar en la TV paga. Telefónica lo hizo en 2003 y luego desembarcó en este sector en América latina.

Pero todavía no puede hacerlo en la Argentina, porque la ley de medios prohibe que las empresas de servicios públicos tengan licencias de TV, impide al capital español tener más del 30 % de una licencia de servicios audiovisua­les y el pliego de privatizac­ión de la ex ENTel le bloquea la prestación de servicios “de radiodifus­ión”.

Sin embargo, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci­ón Audiovisua­l (AFSCA), que preside Martín Sabbatella, propone exceptuar de todas esas limitacion­es a Telefónica, para que pueda tener los nueve canales de TV abierta nucleados bajo la marca Telefe.

En simultáneo, el Gobierno pretende aprobar el proyecto de ley Argentina Digital, para que Telefónica también pueda ingresar en la TV por cable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina