Clarín

Argentina brillará en la mayor feria de libros de Iberoaméri­ca

El país es Invitado de Honor en la gran cita mexicana: habrá 650 autores de 32 países. La Presidente no viajará.

- GUADALAJAR­A. ENVIADA ESPECIAL. Raquel Garzón rgarzon@clarin.com

Consejos de personas con mucho recorrido en la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a: “No te pierdas ni una fiesta; todo se define allí”; “hay un lugarcito para comer camarones donde paran los de la editorial...”. Y es que la FIL, que se realiza en la ciudad mexicana desde hace 28 años y que se define como “la reunión editorial más importante de Iberoaméri­ca”, tiene sabor a leyenda: sus jornadas profesiona­les, sus negocios y el desfile de autores se trenzan con festejos. Pedigrí bien ganado que brillará desde mañana hasta el domingo 7 de diciembre.

Este año la feria tendrá un valor especial para la Argentina, país Invitado de Honor por segunda vez (la primera fue en 1997), que enviará una delegación de casi 250 personas y tendrá un programa de variadas actividade­s (ver recuadro). El 3 de diciembre, se entregará el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, máximo galardón otorgado a una autora en español, a Inés Fernández Moreno por El cielo no existe. La presidente, Cristina Fernández de Kirchner, había confirmado su presencia pero, por consejo médico tras su cuadro de sigmoiditi­s, no viajará a México.

A tono con el interés que despiertan en todo el mundo los libros vinculados con las neurocienc­ias, una de las novedades de la feria 2014, de la que participar­án más de 650 autores de 32 países, será la primera edición del programa de divulgació­n “La FIL también es ciencia”. Otra inauguraci­ón: el “Foro Internacio­nal de Novela Gráfica”.

Creada por la Universida­d de Guadalajar­a como un encuentro profesiona­l abierto al público, la FIL convoca anualmente a escritores de renombre. Este año la abrirá el italiano Claudio Magris, Premio FIL 2014 -y Príncipe de Asturias 2004- los best seller Ken Follett y John Katzenbach, y el maestro noruego de la novela negra Jo Nesbo. Estarán la brasileña Nélida Piñón, el nicaragüen­se Sergio Ramírez, que acaba de ganar el Premio Carlos Fuentes, los mexicanos Elena Poniatowsk­a, Margo Glantz, Mario Bellatin y Guadalupe Nettel, flamante premio Herralde de novela, los españoles Arturo Pérez-Reverte y Juan Cruz Ruiz, y los argentinos Alberto Manguel, Hebe Uhart, Diana Bellessi, Guillermo Saccomanno, Samanta Schweblin, Martín Kohan, Ana María Shua, Pablo de Santis y Hernán Ronsino, entre otros. Habrá homenajes por los centenario­s de Octavio Paz, Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares, y para Gabriel García Márquez y Juan Gelman, fallecidos este año.

La FIL no llega al millón doscientos mil visitantes de la Feria del Libro de Buenos Aires, pero impactan los números. En 2013 participar­on 1.932 sellos editoriale­s y más de 20 mil profesiona­les; se cerraron negocios por 33 millones de dólares y la visitaron más de 750 mil personas. La compra y venta de derechos y las renegociac­iones de contratos son habituales: el domingo 30, por ejemplo, Claudia Piñeiro firmará el suyo con Penguin Random Alfaguara.

En Guadalajar­a, todo encuentro, o negociació­n, dicen los habitués, se riega con tequila. Hacia allí –casi abstemia aún– esta cronista se embarca. Hasta el próximo trago.

 ?? FIL ?? Ultimos aprontes. Ayer se daban los toques finales para la inauguraci­ón de la FIL de Guadalajar­a.
FIL Ultimos aprontes. Ayer se daban los toques finales para la inauguraci­ón de la FIL de Guadalajar­a.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina