Clarín

Un apagón se sumó al paro y moverse fue casi imposible

Como más gente usó el auto por la falta de transporte, hubo demoras y embotellam­ientos desde muy temprano. Y cerca de las 9, un corte de luz dejó sin semáforos a catorce barrios.

- Romina Smith rsmith@clarin.com

Ni trenes. Ni subtes. Ni colectivos. Tampoco aviones, ni barcos ni camiones. El paro de transporte (ver pág. 18) golpeó fuerte en la Ciudad y dejó postales de hastío, enojo y cansancio multiplica­das por miles entre los que lo padecieron ayer a la mañana. Y los problemas se hicieron aún peores cuando cerca de las 9 un apagón dejó sin semáforos a 14 barrios.

Al final, pasó lo que se esperaba: más allá de que la protesta sindical por un bono de fin de año y una rebaja en Ganancias estaba anunciada entre las 4 y las 7, los trastornos fueron inevitable­s y se extendiero­n hasta el mediodía en los puntos de más tránsito de gente, como Constituci­ón. Cada servicio tardó en volver a retomar su rutina habitual. Y las demoras se complicaro­n más todavía debido a que, previendo la falta de transporte­s públicos, mucha más gente eligió usar el auto. Según datos de Vialidad Nacional, ingresó a la Ciudad un 16% más de autos que en otros días de semana. Los que tuvieron que soportar la medida fueron los mismos que siempre pagan las huelgas: los que necesitan los transporte­s para ir a trabajar o para volver a sus casas.

Moverse no fue complicado solo durante la hora del apagón; también fue difícil en la hora pico del regreso. Para los que salieron hacia el norte el problema se agravó todavía más por los cortes en los alrededore­s del estadio Monumental, en donde anoche jugaron River y Boca por la Copa Sudamerica­na.

En el Puente Pueyrredón, por ejemplo, los que llegan a Capital desde el sur eran tantos que a las 5 de la mañana había el mismo tránsito que cualquier otro día a las 9. Algo parecido se veía en la Panamerica­na, el Acceso Oeste y la General Paz desde antes de las siete de la mañana, que es el momento habitual de las mayores complicaci­ones.

El peor momento, sin dudas, se produjo con el apagón. Cien semáforos dejaron de funcionar en Santa Fe, Scalabrini Ortiz, Juan B. Justo y Libertador, entre otras avenidas en las que se vieron verdaderos nudos de autos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina