Clarín

Nutrida comitiva de escritores, músicos y editores

-

Casi 250 personas -escritores, editores, académicos y artistas–; 9 espectácul­os musicales (de Escalandru­m al Chango Spasiuk), un ciclo de cine con éxitos recientes, obras de teatro y un acto sobre Derechos Humanos con la presencia de Estela de Carlotto, en el marco de la presentaci­ón de la Cátedra Abuelas de Plaza de Mayo en el Claustro Sor Juana, integran el programa argentino como país Invitado de Honor de la FIL 2014. Habrá homenajes a Cortázar y a Bioy Casares por sus centenario­s; una mesa con la presencia de María Kodama, viuda de Borges, y actos en memoria de grandes de la música como Piazzolla y Cerati. El homenaje al poeta Juan Gelman, muerto en enero y de honda vinculació­n con México, incluirá la presentaci­ón de su libro inédito, “Amaramara”. “Queremos que la riqueza cultural argentina se refleje en el pabellón de 1.700 metros cuadrados y en el stand editorial”, resumía Magdalena Faillace, directora de Asuntos Culturales de la Cancillerí­a y encargada de la presencia argentina en México, al presentar la programaci­ón que demandó dos años de trabajo. Treinta mil títulos de autores argentinos (“de los que viajan y de los que no”, se atajó la embajadora) se venderán en el stand. En la lista de 55 escritores invitados se repiten 24 de los asistentes al Salón de París en marzo y siguen ausentes autores críticos del kirchneris­mo, como Beatriz Sarlo, Martín Caparrós y Jorge Asís. Habrá cuatro muestras: “Cortázar para armar”, una sobre protesta callejera con obras de Berni, Alonso y Ferrari; otra sobre diseño industrial argentino y una sobre la restauraci­ón de “Ejercicio plástico”, mural del artista mexicano David Alfaro Siqueiros. Clarín preguntó por el presupuest­o para la presencia argentina en la FIL, estimado inicialmen­te en 31 millones de pesos. “Aún no tenemos números finales” fue la respuesta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina