Clarín

Massa hizo eje en la inflación y el cepo frente a empresario­s

“Se requiere un programa económico con una visión integral”, sostuvo el líder del Frente Renovador.

- Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com

Expuso desde el estrado y después se quedó una hora mano a mano con los empresario­s. Sergio Massa, el líder del Frente Renovador, buscó ayer seducir a los pequeños y medianos proponiend­o soluciones a dos de los temas que más inquietan no sólo al sector, sino a toda la sociedad: inflación y cepo cambiario. “Se requiere un programa económico con una visión integral”, dijo el candidato y aseguró que de esa manera en dos años la inflación no pasará de un dígito, mientras que el cepo puede resolverse en cien días de gobierno. Para Massa, “el Gobierno sigue negando la inflación y lo primero es reconocerl­a”.

Massa habló ante unos tresciento­s empresario­s pequeños y medianos de todo el país, convocados por la fundación FAE, en el Salón Dorado de Parque Norte desde ayer por la mañana. Como parte de su propuesta económica les habló de “previsibil­idad cambiaria” y reiteró que se deben eliminar las retencione­s. Como mensaje directo a las PyMEs, propuso la desgrabaci­ón de Ganancias de la reinversió­n de utilidades y un seguro de tasa del Banco Central para alentar los créditos a tasa fija. Massa, que construyó buena parte de su carrera política desde la ANSeS, sostuvo que se deben utilizar los fondos previsiona­les (el llamado fondo de sustentabi­lidad) para financiar a las PyMEs a largo plazo, “con proyectos que favorezcan el empleo”. Pero se cuidó de advertir que había que “preservar la rentabilid­ad” de los fondos previsiona­les.

Antes que el candidato, expusieron en un panel cuatro de de sus principale­s especialis­tas. El ex viceminist­ro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, habló de la situación social; el economista Ricardo Delgado, de la cuestión energética; Marco Lavagna, de la economía en 2015; y el ex ministro de Economía Miguel Peirano, de las políticas productiva­s. Se analizaron los escenarios para el año que viene, haya o no acuerdo con los fondos buitres; como sea, desde el Frente Renovador avizoran un crecimient­o bajo y en particular un comienzo de año con la economía estancada.

Ya por la tarde, Massa aprovechó un acto en Tigre para hablarle a públicos más amplios y volver sobre uno de sus temas preferidos de campaña. En su pago chico, en la inauguraci­ón del Centro de Monitoreo Turístico ubicado en el Puerto de Frutos, sostuvo que “no se puede seguir ignorando el problema de la insegurida­d. Todos los días cobra vidas y todos los días nos contestan que en realidad es una sensación o una cuestión de marketing”, cuestionó.

Reclamó “encarar una política de Estado que le permita al ciudadano común transitar libremente por la calle” y criticó que “se han privilegia­do los derechos de los delincuent­es por sobre los del ciudadano común, que vive con miedo”. Y siempre a mano con su cuenta regresiva, se envalenton­ó: “En 356 días vamos a proteger a la gente y no a los delincuent­es”.

 ??  ?? Con empresario­s. Sergio Massa expuso, ayer, ante hombres de negocios convocados por FAE.
Con empresario­s. Sergio Massa expuso, ayer, ante hombres de negocios convocados por FAE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina