Clarín

Vanoli habló de quitar el cepo y los economista­s salieron a criticarlo

El titular del Central dijo que deben eliminarse las trabas al dólar. Pero le contestaro­n: “Es una expresión de deseos”.

-

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, comentó ayer que el Gobierno tiene “vocación” de eliminar el cepo de manera “gradual” durante 2015. Dijo que la idea es “lentamente ir normalizan­do las cosas” en referencia al futuro de las restriccio­nes al acceso al mercado de cambios y “no generar ninguna restricció­n adicional”.

Sin embargo los expertos salieron rápidament­e a decir que las expresione­s de Vanoli no serán sencillas de llevarlas a la práctica. Jorge Remes Lenicov, ex ministro de Economía que devaluó el peso en 2002 cuando el país abandonó el regímen de la convertibi­lidad, contó ayer sobre los dichos de Vanoli. “Como objetivo es razonable y lógico, pero tiene que decir cómo lo va a hacer”. Consideró que si Vanoli no expone un plan “todo queda en una expresión de deseos”.

Rodrigo Alvarez, director de la consultora Analytica, también señaló que Vanoli debería explayarse más. “Tienen que hacerlo dentro de un marco de previsibil­idad fi- nanciera porque hay vencimient­os importante­s”. Para tomar una medida de esas caracterís­ticas, sostiene Alvarez, “hay que explicitar las fuentes de dólares que se van a generar para lograr las condicione­s que permitan una medida de ese estilo”.

Vanoli admitió ayer en una entrevista radial que la intención del Poder Ejecutivo es retornar al mercado libre de cambios que regía hasta fines de octubre de 2011, justo cuando arrancó el segundo mandato de Cristina Kirchner. Resaltó que por primera vez en tres años el país llegará al 31 de enero con más reservas que las que había en enero. De confirmars­e la tendencia en los primeros meses del 2015, el Poder Ejecutivo apunta a “normalizar todas las cuestiones que se plantearon” en el marco de “ataques especulati­vos”. “No hay que olvidar que 2012 y 2013 fue- ron años de pérdida de reservas. Pero no lo será 2014. Todo irá permitiend­o normalizar la situación que tuvieron que plantearse en una situación de ataque especulati­vo”.

Vanoli prometió que “todo se va a ir evaluando en función de la marcha de la economía”. Agregó que “sería imprudente si adelantara algunas cosas, pero obviamente la vocación es una normalizac­ión completa que se irá dando gradualmen­te en función de circunstan­cias globales que este año fueron muy volátiles”.

El presidente del Banco Central contó que “a partir de principios de este año, se permitió la compra de dólar ahorro, posibilida­d que se va a mantener”. También aseguró que “la gente, lentamente, vuelve a confiar en el peso”.

El economista Maximilian­o Castillo, director de ACM, se expresó en la misma línea que Remes Lenicov y Alvarez. “El Gobierno debería explicitar antes un sendero de política económica. De lo contrario es una expresión de desesos”. Según Remes Lenicov, “la inconsiste­ncia principal es el nivel de reservas”.

Con respecto a la cláusula RUFO que vence el 1° de enero, Vanoli dijo que “hay quienes instalaron que el primero de enero la Argentina iba a buscar a los buitres y negociar. Y eso no va a pasar”.

 ??  ?? RUFO.
Vanoli dijo que el Gobierno “no negociará” después de enero.
RUFO. Vanoli dijo que el Gobierno “no negociará” después de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina