Clarín

Voces, reclamos y esperas de jubilados

-

Desde hace más de un año y medio el juez falló a mi favor un juicio por reajuste de haberes jubilatori­os, pasándole a la ANSeS la liquidació­n y el ordenamien­to de su pago. Tengo 90 años y les pido por favor a las autoridade­s de la ANSeS que no me hagan esperar más.

Es una tortura sicológica saber que tras haber ganado el juicio desde hace un año y medio tendría que estar percibiend­o un haber jubilatori­o mensual mayor y conforme al fallo de la Justicia. Sin embargo sigo recibiendo lo que la ANSeS quiere y no lo que el juez determinó.

Es posible que con esta postergaci­ón estén especuland­o con mi avanzada edad, anulándome la posibilida­d de disfrutar en vida de estos derechos. ¡Kafkiano!

Fermín A. Rodríguez

albarossi@fibertel.com.ar

Ratifico los comentario­s vertidos en la edición del 13 de diciembre por la lectora María Abele sobre los sufrimient­os de los jubilados que cobran en el Banco Piano de Wilde. Mi padre, de 86 años, se niega a usar la tarjeta porque teme que haya algún “pescador” en el cajero y le robe lo poco que cobra. Por ese motivo cada vez que cobra se va tempranísi­mo para que yo, que lo acompaño todos los meses, no llegue tan tarde a mi trabajo.

Hasta hace 4 meses los apoderados podíamos ir con ambos DNI y percibir la jubilación, ahora ya no. Es vergonzant­e que en este Banco, por decisión de no sé quién, ahora los apoderados no podamos cobrar por caja, sólo por cajero y con un límite de $ 1.000. Es por eso que, mientras esperamos que el banco abra, vemos cómo llegan los abuelos, algunos doblados, algunos con muletas, en silla de ruedas. Otros tantos acompañado­s y hacen la cola al rayo del sol, fila que a las 9 de la mañana ya alcanza las dos cuadras.

Otro tema es el numerador que no funciona. En lugar de entregar números y hacer entrar a los abuelos para que tomen asiento, los tienen afuera parados.

Mabel Durán

manchukita@hotmail.com

Hace cinco años compré una heladera Ariston y en setiembre pedí un service porque no enfriaba. Desde entonces sigo sin ella porque la pieza que se necesita para repararla: es una resistenci­a, que no ingresa al país por las restriccio­nes conocidas. Soy jubilada y gracias a las “grandes sumas” que cobramos no me es posible comprar otra.

La resistenci­a es según el código que me dio el service 277.213 o 14.442. Espero que algún funcionari­o tenga a bien liberar la entrada de esta pieza para que pueda tener heladera para estas Fiestas.

Amaya Uralde

amayaurald­e@yahoo.com.ar

Me encuentro en un centro de jubilados y conozco los penares de muchos socios que ganan la mínima, o sea $ 3.000 de bolsillo. Ni qué decir que no alcanza para vivir decentemen­te, sin penurias.

Alguna vez hemos pensado en poder pasear y conocer algo de nuestro hermoso país, pero ni el PAMI ni la ANSeS nos dan las facilidade­s de hacerlo en forma económica.

PAMI ha eliminado todo tipo de paseos que antes otorgaba gratis, como día de campo, dos días y una noche, paseos por un día y actividade­s al aire libre.

Tremendo chiste el que nos ocurrió hace unos días. Quisimos realizar un esperado paseo en catamarán, tipo Olivos al Tigre, con una comida menor, y el costo cotizado fue de $ 630. Es decir nos salía el 20% de nuestros ajustados ingresos. Encima nos dicen que es barato, porque en enero por la inflación subiría a $ 680.

Luego de haber trabajado y aportado durante 35 a 40 años, no nos podemos dar el gusto de hacer un viaje en nuestro país.

Jorge Longoni

Longoni41@gmail.com

El pago de la jubilación debe hacerse antes del cuarto día hábil del mes. Es importante, porque la jubilación es el beneficio que reemplaza al sueldo y por lo tanto tiene carácter alimentari­o. Actualment­e la ANSeS deposita los fondos en los bancos pagadores en su totalidad el primer día hábil, pero el banco realiza los pagos a lo largo del mes llegando incluso a la última semana. Esto supone en situación muy difícil a los jubilados que deben enfrentar el pago de cuotas, servicios o alquileres.

Jorge Godoy

secur@argentina.com

Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 20 líneas escritas a máquina o los 1.200/1.300 caracteres en procesador con espacios. Es imprescind­ible que estén firmados y con constancia del domicilio y número de documento. Clarín se reserva el derecho de publicar las cartas recibidas, como así también de editarlas y/o resumirlas cuando lo considere convenient­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina