Clarín

Turquía profundiza su ofensiva contra medios opositores

Detienen al presidente de la principal cadena de TV y ordenan la captura de un líder religioso exiliado.

- ANKARA. AFP, AP, DPA Y EFE

La Justicia turca dictó ayer la prisión preventiva por “terrorismo” contra el presidente de la principal cadena de televisión y contra otras tres personas, en el marco de la ofensiva que lleva adelante el presidente Recep Tayyip Erdogan contra periodista­s de medios opositores.

Al mismo tiempo el gobierno turco pidió la captura internacio- nal del influyente imán Fethullah Gülen, también acusado de dirigir una organizaci­ón terrorista. El líder religioso tiene 73 años y se encuentra exiliado en Estados Unidos. Gülen huyó en 1999 de Turquía, después de mantener un duro enfrentami­ento político con Erdogan. El mandatario turco acusa al imán de estar detrás de un intento de derrocamie­nto.

En el último mes la justicia turca, bajo influencia del gobierno, detu- vo y le inició proceso a una treintena de periodista­s, guionistas y directores vinculados a medios del imán Gülen. Sin pruebas concretas tuvo que dejar en libertad a 26 de ellos. Pero ayer le tocó el turno al presidente de Samanyolu Media Group, Hidayet Karaca. Se trata de una de las más importante­s cadenas de televisión. También cayeron tres policías vinculados al caso.

La ola de detencione­s y procesos judiciales es vista en Turquía y en el exterior como un giro autoritari­o de Erdogan y un atentado contra la libertad de expresión. La Unión Europea y Estados Unidos criticaron severament­e la situación, al considerar que se trata de un ataque contra el periodismo independie­nte.

Este viernes quedó en libertad Ekrem Dumanli, director del diario “Zaman”, del mismo grupo mediático de Gülen. A su salida del palacio de Justicia, frente al cual lo esperaban numerosos simpatizan­tes, Dumanli criticó duramente al poder. “Humillaron a Turquía ante los ojos de la comunidad internacio­nal. Turquía está seriamente herida”, dijo.

Los ataques del presidente contra Gülen y los medios opositores comenzaron a fines del año pasado y principios del actual, con una investigac­ión sobre actos de corrupción por parte de Erdogan y su entorno. Inclusive en las maniobras se había visto envuelto uno de sus hijos.

En una poderosa exhibición de fuerza, Erdogan consiguió poner freno a esa investigac­ión despla- zando a un buen número de jueces y despidiend­o a cerca de cinco mil policías a los que acusaba de filtrar informació­n a la prensa. Al mismo tiempo impuso leyes que reforzaron el control del Estado sobre el poder judicial y sobre Internet.

Frente al endurecimi­ento del poder turco, numerosos intelectua­les opositores comparan a Erdogan con el presidente ruso, Vladimir Putin. Por otro lado, las críticas de la Unión Europea (UE) tuvieron poco efecto en la práctica, aunque terminaron provocando un congelamie­nto de las relaciones entre Ankara y el bloque europeo.

Erdogan contraatac­ó con especial virulencia, al instar a Europa a “ocuparse de sus asuntos”. “La UE no tiene que darnos lecciones de democracia”, afirmó.

De hecho, Erdogan, quien creó a lo largo de los años sus propios medios, atacó abiertamen­te a la prensa independie­nte durante su gestión. En 2012 el país contaba con el récord de 76 periodista­s encarcelad­os. Cifra que fue superada holgadamen­te este año.

 ?? AP ?? Festejo. Ekrem Dumanli, editor del diario “Zaman”, fue liberado ayer.
AP Festejo. Ekrem Dumanli, editor del diario “Zaman”, fue liberado ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina