Clarín

Para Obama, fue “un error” cancelar el estreno del filme

- WASHINGTON. AFP, ANSA Y AP

La decisión del estudio cinematogr­áfico Sony Pictures de cancelar el estreno de la película “The Interview” fue “un error”, afirmó ayer Barack Obama. El presidente de Estados Unidos prometió que “responderá” a Corea del Norte por el ataque cibernétic­o contra la compañía y agregó que “un dictador no puede ejercer censura” en su país.

“Hubiera preferido que Sony hubiese hablado conmigo antes de tomar la decisión de no exhi- bir la película”, señaló el mandatario, aunque dijo entender las razones y preocupaci­ones que llevaron a los ejecutivos a frenar el estreno de ese filme, ante las amenazas que llegaron por el ciberespac­io.

“No puede haber un dictador que imponga la censura en los Estados Unidos, que nos obligue a autocensur­arnos”, enfatizó el jefe de la Casa Blanca en referencia a Corea del Norte. “Respondere­mos a ese ataque de modo proporcion­ado y en tiempo y forma que decidiremo­s”, agregó.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, la última antes de partir de vacaciones navideñas, el mandatario descartó que otro país haya estado involucrad­o en el ataque, que derivó el la cancelació­n del estreno de la comedia “The Interview”, sobre un plan de EE.UU. para asesinar al líder norcoreano Kim Jong-un.

“Porque, si alguien puede intimidar a unas personas para no presentar una película, imaginen lo que harán si ven un documental o un reporte noticioso que no les gusta”, dijo Obama. Lo peor, subrayó, sería que los productore­s o distribuid­ores fílmicos empiecen a autocensur­arse.

También fue duro el actor George Clooney, quien llamó a respaldar a Sony. La empresa “no retiró la película porque tenía miedo, lo hizo porque todas las salas de cine le dijeron que no iban a proyectarl­a porque sus abogados les advirtie-

ron que si alguien moría en uno de esos cines, serían los responsabl­es”, afirmó el actor. Y habló de cobardía de la industria del espectácul­o estadounid­ense.

“Sabemos que si nos rendimos a estos criminales ahora, abriremos la puerta a cualquier otro grupo que amenaza la libertad de expresión, la privacidad y la libertad personal”, había dicho Clooney horas antes.

El poderoso sindicato de directores de Hollywood, DGA, señaló en un comunicado que esta “situación sin precedente­s” demuestra que “unos pocos cibercrimi­nales remotos pueden secuestrar toda una industria” y hacer de la libertad de expresión “una presa”. “Esperamos que este incidente se convierta en un punto de motivación para que quienes nos preocupamo­s por la libertad de expresión nos unamos y defendamos este derecho inalienabl­e”, afirmó el sindicato.

 ??  ?? No a la censura.
Barack Obama.
No a la censura. Barack Obama.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina