Clarín

Alertan por mayor riesgo de infartos

Especialis­tas aseguran que en esta época aumentan los ataques cardíacos. Hablan de “Navidad coronaria”.

- Valeria Román vroman@clarin.com

Paradójica­mente, las celebracio­nes de fin de año pueden ser momentos de riesgo, y en el campo científico, ya se habla de los fenómenos la Navidad coronaria y del “Ataque cardíaco del Año Nuevo”. Es que al final de cada año, se hacen balances, se movilizan emociones negativas, se percibe más estrés, se consumen comidas y bebidas alcohólica­s en exceso, y hay más olvidos de la toma de medicament­os y demoras en consultar al médico si se sienten síntomas como dolor de pecho, falta de aire, palpitacio­nes e hinchazón de piernas.

En centros especializ­ados, como el Instituto Cardiovasc­ular de Buenos Aires (ICBA), las personas que quedan internadas con cuadros de gravedad, como infartos, arritmias e insuficien­cia cardíaca, llegan al 40% de los que consultan en diciembre. Mientras el resto del año, los que consultan y necesitan internació­n no superan el 12%.

También están los que reconocen que algo no está bien: en el Hospital Municipal de San Isidro crecieron el 20% las consultas por estrés desde la segunda quincena de noviembre. “Muchos piensan en lo que no alcanzaron o en los seres queridos que perdieron. La clave para no angustiars­e es visualizar el futuro y tener proyectos: porque el Año Nuevo es una oportunida­d”, afirmó Daniel López Rosetti, que está cargo del servicio de medicina del estrés en el hospital.

El estrés es la consecuenc­ia de una presión frente a situacione­s que no se pueden hacer frente o que desbordan. Se asocia con las defensas más bajas y el agotamient­o físico y es considerad­o un factor de riesgo cardiovasc­ular, como lo son también el fumar tabaco o la presión arterial alta. En 2004, hubo un estudio publicado en la revista Circulatio­n en el que se informó que había un pico en la mortalidad cardiovasc­ular durante los días de Navidad y Año Nuevo. Uno de sus autores, David Philips, encontró luego que los fallecidos demoraban más la consulta médica.

“Es necesario apostar a la prevención”, dijo a Clarín Juan Pablo Costabel, jefe de guardia externa del ICBA. Sus consejos: planificar las comidas, evitar las entradas copiosas ricas en fiambres y quesos, regular el consumo del alcohol y tomar mucha agua, respetar el horario para tomar los medicament­os y ante cualquier síntoma, como dolor de pecho o palpitacio­nes, consultar al médico, aunque se encuentre en el medio de una fiesta”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina