Clarín

Navidad con menos juguetes: las compras caerían un 10%

En las vidrieras todo cuesta 30% más que el año pasado. Faltan Barbies y otros productos importados.

- Martín Grosz consumoyah­orro@clarin.com

En este año que termina, donde los sueldos perdieron terreno frente a la inflación, los chicos argentinos encontrará­n menos juguetes al pie del arbolito de Navidad. Así lo esperan, al menos, los comerciant­es y los fabricante­s del sector, que a sólo cuatro días de la Nochebuena no encuentran motivos para el entusiasmo. Esperan menos compras y más austeras. En las juguetería­s todo está alrededor de 30% más caro que la Navidad pasada.

La Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines (Aadeja), que nuclea a fabricante­s locales, importador­es y cadenas comerciale­s de juguetería­s, sostuvo esta semana su pronóstico de que los padres adquirirán, en cantidades, un 10% menos de juguetes que hace un año.

La entidad también pronostica que en esas compras, “Papá Noel” gastará sólo 20% más de pesos que en la Navidad 2013. Es decir, la mitad de lo que avanzó la inflación en el último año, según el cálculo de las principale­s consultora­s privadas y de varios institutos estadístic­os provincial­es.

“Notamos a simple vista que entran menos personas a los locales y que están comprando algo menos”, comentó Darío Melmestein, el presidente de Aadeja. Luego detalló que, según las previsione­s de la entidad, el gasto promedio por chico en estas fiestas será de $ 300 en las juguetería­s tradiciona­les, donde “la gente va mayormente en busca de calidad”.

Mientras que en los supermerca­dos, donde el principal imán está en los precios, el gasto promedio sería de la mitad: $ 150.

Los jugueteros prevén un bajón en sus ventas navideñas pese a haber hecho grandes esfuerzos por atraer a los consumidor­es. Por un lado, ofreciendo descuentos de hasta 30% y cuotas sin interés con tarjetas de distintos bancos, o bien para el pago en efectivo. Por otro lado, apostaron a sostener la demanda moderando un poco los aumentos de precios.

“Para el juguetero -explicó Melmestein-, los costos subieron cerca del 50%, tanto en productos nacionales como en importados. Pero hoy no hay forma de trasladar una suba semejante a los padres. Así que los comerciant­es resignamos rentabilid­ad y tenemos precios que son 30% mayores a los de la Navidad pasada.” Más allá de los valores, los que entren en juguetería­s también verán una oferta diferente. En especial porque el Gobierno restringió más la importació­n de juguetes, y el espacio fue cubierto con productos de industria nacional. Este año, por ejemplo, resultará complicado encontrar en los locales las famosas muñecas Barbie, así como otros productos de la estadounid­ense Mattel, cuentan en una juguetería. Tampoco marcas de Hasbro estarán presentes, como Star Wars, Nerf y Transforme­rs.

En la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, que agrupa a los fabricante­s locales, estiman por su parte que este año los padres gastarán $ 250 por chico. Y comentan que lo más buscado sigue siendo lo clásico. “Autitos para los nenes, muñecas para nenas”, destacó Matías Furió, presidente de la entidad.

El directivo señaló que otros clásicos muy vigentes son todos los de aire libre, como pelotas de fútbol, bicicletas y juegos de playa como baldes y palitas. Y comentó que en los últimos años los que más vienen creciendo son los didácticos: “Es porque los padres ahora buscan juguetes que, además de entretener a sus hijos, los estimulen y los ayuden en su desarrollo”.

 ?? GRACIA ADRASTI ?? Menos opciones. En las góndolas faltan marcas importadas como Hasbro y Mattel.
GRACIA ADRASTI Menos opciones. En las góndolas faltan marcas importadas como Hasbro y Mattel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina