Clarín

El 80% de los jóvenes admite que toma de más

-

Algunos hábitos, que se arraigan como cultura juvenil, arrastran problemas y también contradicc­iones. Según una encuesta entre 14 mil ingresante­s a universida­des públicas de la Provincia, el 80% de los consultado­s admitió haberse excedido en el consumo de alcohol alguna vez. Sin embargo, sólo el 5% de ellos considera esto como un problema.

Más aún: entre los chicos que están por ingresar a la facultad (o sea, tienen entre 17 años y no mucho más de 18) el 90% reconoce que las bebidas alcohólica­s constituye­n una droga y por lo tanto representa­n un riesgo para la salud. No obstante, 9 de cada 10 dijo haber probado alcohol y 3 de cada diez, marihuana, cocaína o ácido.

El relevamien­to lo hizo la Subsecreta­ría de Adicciones del Ministerio de Salud bonaerense. La muestra fue confeccion­ada en las facultades de la Universida­d Nacional de La Plata, entre los estudiante­s que se inscribier­on en el año 2014, es decir hace casi un año.

“Cuando analizamos esta informació­n notamos que el consumo excesivo de alcohol está naturaliza­do y no se interpreta como algo problemáti­co. Sin embargo, cuando se le pregunta puntualmen­te a un joven si experiment­ó situacione­s de riesgo por el consumo de bebidas alcohólica­s, el 80 por ciento dice que sí”, dijo Perla Figueroa, directora de prevención de las Adicciones.

Como situacione­s de riesgo, los estudiante­s que respondier­on las encuesta mencionaro­n peleas ca-

Nueve de cada 10 dijo haber probado alcohol y 3 de cada 10 cocaína o marihuana

llejeras, discusione­s, accidentes, lesiones, relaciones sexuales sin cuidado o problemas con la policía, entre otras.

Además, el organismo sanitario bonaerense firmó con ocho universida­des públicas un convenio para poner en marcha la Red Universita­ria para la creación de centros de atención en esas casas de estudio por problemas en el consumo de sustancias adictivas.

Asimismo, las autoridade­s dijeron que realizarán otro sondeo pero en todas las universida­des que quedaron involucrad­as en la red: La Plata, Florencio Varela, Avellaneda, Quilmes, Luján, Tres de Febrero, Morón, Lanús, Bahía Blanca y La Matanza.

“El objetivo es conocer la percepción que existe en la juventud sobre el consumo de alcohol para buscar mecanismos de intervenci­ón y de acción preventiva”, explicó el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia.

El funcionari­o remarcó que desde el Ministerio a su cargo “se trabaja en talleres, barrios, universida­des y centros de atención a las adicciones para que los jóvenes y sus padres tomen conciencia del estrecho vínculo que existe entre el alcohol y situacione­s de violencia y riesgo para la salud”.

 ?? J. TRAVERSO ?? Fiesta. Los universita­rios naturaliza­n el consumo de alcohol.
J. TRAVERSO Fiesta. Los universita­rios naturaliza­n el consumo de alcohol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina