Clarín

Locura azulgrana en Marrakech

Unos 1.500 hinchas armaron un carnaval, como si estuvieran en Boedo. Se convocaron por las redes sociales.

- MARRAKECH. ENVIADO ESPECIAL

Le pasa al encantador de serpientes, ese hombre de físico mínimo que espera que alguien se acerque a tomarse una foto con una cobra que ahí en el piso parece dormida por la eternidad. Le ocurre al adiestrado­r de un mono, que se muestra con cara de aburrido porque no tiene acción. Le sucede a ese muchacho de bigotes finos que aguarda que alguien se enganche con esa gallina que él, por unas monedas, hará subir con sólo un gesto del piso a una silla y de ahí a su cabeza... Ahora, en esta nochecita marroquí, en el corazón de esta ciudad, en la plaza Djemaa el Fna situada en la Medina, en la Ciudad Vieja, la única atracción es San Lorenzo. Esa locura cuerva le gana a todo. El segundo banderazo, dibujado antes de la final con el Real Madrid, es mucho mejor que el primero. Sí, Marrakech es de San Lorenzo.

Son unos 1.500 los cuervos que saltan y cantan, alentados desde la terraza de un bar donde colgaron los trapos y desde donde alienta otro grupito. Los turistas se frenan frente a estos locos de azul y de rojo. No van por la foto con la serpiente, el mono o la gallina. Quieren retratarse con algún fanático del Ciclón. Saben que es un espectácul­o único. Que será difícil encontrar un ticket gratuito para otra función así.

La hora pactada en la autoconvoc­atoria a través de las redes sociales se cumple. A las 18 (la tres de la tarde en la Argentina), San Lorenzo copa Djemaa el Fna.

Las imágenes son más románticas aún, en comparació­n con el banderazo anterior, porque en la noche las banderas reflejan esas lucecitas que iluminan a esos puestos de venta en los que se vende todo lo imaginable.

Las motos y las bicis aquí se ven de a miles. Y varios marroquíes aprovechan para pararse sobre ellas y sacar fotos con mejor ángulo. Lo mismo ocurre con los más pequeños: los suben en sus hombros para que registren cada detalle. Fonad es el papá y tiene sobre sus hombros a su hijita, que se llama Nermine. Fonad dice: “Esto es fantástico”. Una escena parecida dibuja una familia argentina, que desde aquí volará a París para pasar Navidad. Vienen desde La Plata. El marido es Leandro Cortés, cuervo hasta la médula. La esposa, Karina Petterini, es platense y de Gimnasia. Papá Leandro también sienta en sus hombros a su amor de tres años, a Victoria. “Esto es increíble. Salen cuervos desde abajo de las baldosas”, dice Leandro. Y tienen razón. Eso parece.

Mustafá es otro marroquí. Vino desde Casablanca a visitar a su amigo Abdullah. Habla español: “Que gane San Lorenzo. Me encanta Argentina por Maradona. Además, los argentinos son gente preciosa”.

Con cero demanda, hay dos vendedores de gorros y banderas (todo a 40 dirhams, unos 40 pesos de los nuestros) del Real Madrid. ¿No entendiero­n? Es la fiesta de San Lorenzo. ¿No vieron que hay dos carteles de calles que los hinchas levantan como banderas, uno diciendo “San Juan” y otro “Boedo”? Mientras, todos cantan: “Ya se acerca Nochebuena, ya se acerca Navidad; nos vinimos a Marruecos para ganar el Mundial”. Hoy, en el Grand Stade, los cuervos serán muchos más: unos 12.000. Ellos, una vez más, ya son campeones.

 ?? FOTOS: JUAN MANUEL FOGLIA/ENVIADO ESPECIAL ?? Amor y color.
Una multitud cantó y bailó en la Ciudad Vieja. Las luces le dieron un toque mágico a un encuentro impactante.
FOTOS: JUAN MANUEL FOGLIA/ENVIADO ESPECIAL Amor y color. Una multitud cantó y bailó en la Ciudad Vieja. Las luces le dieron un toque mágico a un encuentro impactante.
 ??  ?? No se olvidaron de Francisco.
Al Papa le pidieron un título más.
No se olvidaron de Francisco. Al Papa le pidieron un título más.
 ??  ?? Como en casa.
Pura creativida­d: los carteles de San Juan y Boedo.
Como en casa. Pura creativida­d: los carteles de San Juan y Boedo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina