Clarín

Charlie Hebdo reaparece con un millón de ejemplares

- PARIS. ANSA, AFP Y CLARIN

La revista Charlie Hebdo no cede y se multiplica: en su próxima edición del miércoles imprimirá un millón de ejemplares en un número que será “un homenaje a los que no están más”. Importante­s medios franceses pondrán dinero, contribuci­ón a la que se suma una inesperada ayuda pública de un millón de euros. “Es nuestro modo de decir que no nos mataron, que estamos aún de pie, vivos, que no lo lograron”, dijo a la prensa el abogado de la publicació­n, Richard Malka. La decisión de la redacción fue unánime, agregó. “Es muy duro. Pero lo haremos igual, porque la estupidez no debe vencer”, declaró, emocionado, el médico de urgencia y cronista, Patrick Pelloux.

Pelloux fue uno de los primeros en acudir el miércoles al lugar de la balacera y recordó que “Charb (el director) decía siempre que el diario debe salir a toda costa”. Un compromiso honrado sin descanso hasta la víspera, pese a las amenazas, la custodia policial y las cuentas a menudo en rojo.

El próximo número de Charlie Hebdo será una edición de ocho páginas en vez de las 16 usuales, pero de gran importanci­a simbóli- ca. Los contenidos serán realizados “sólo por el pequeño grupo de sobrevivie­ntes” del ataque del miércoles pero la producción contará con el apoyo de otros medios. “No tenemos más medios, no tenemos más una sede, no tenemos nada. Pero por fortuna la solidarida­d se moviliza”, dijo Malka.

Los primeros en ofrecer ayuda, el miércoles, fueron los grupos públicos Radio France y France Television y el diario Le Monde. Ayer, el diario Libération ofreció recibir el trabajo de la redacción en sus locales, hasta que la sede del semanario –cerrada por la policía– sea abierta.

Una ayuda financiera relevante provino de la Unión de los Editores de Diarios y de Google, que apor- tarán a los costos de producción con 250 mil euros cada uno. Otros medios se pusieron a disposició­n de la revista satírica. También se mencionó el apoyo financiero mediante el abono y un banco aportó 50 suscripcio­nes. En los medios de prensa se comentó que Charlie Hebdo tenía algunos problemas financiero­s y que sólo llegaba a tirar unos 60.000 ejemplares por edición. Ayer, su ex dueño, Philippe Val, destacó que ahora “muchas personas, muchos intelectua­les, artistas” están listos para ayudar. La ministra de Justicia, Christiane Taubira, fue categórica: “Una ayuda pública para apoyar a la revista sería justificad­a. No se puede concebir la desaparici­ón de Charlie Hebdo”, aseveró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina