Clarín

Un ataque que despierta el miedo entre los musulmanes de Francia

Temen que surja una campaña de odio en su contra. El presidente Hollande llamó a la unidad nacional.

- María Laura Avignolo mlavignolo@clarin.com

Un día después de la barbarie y con la república en duelo, los seis millones de musulmanes de Francia viven con miedo al futuro. La masacre de la revista satírica Charlie Hebdo ha reactivado los sentimient­os de sospecha, de desconfian­za de una parte de la opinión pública que cada día ejerce una laicidad más militante, con un islam donde los jihadistas de la guerra santa o los whahabista­s son una extrema minoría, que no puede ser confundida ni asimilada al conjunto que practica la fe.

Desde los musulmanes rasos a las organizaci­ones que los representa­n como el Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM) la preocupaci­ón crece ante la aparición de un islam fanático y asesino, que cree haber vengado al Profeta con sus frías ejecucione­s de 12 humoristas que publicaron caricatura­s sobre Mahoma, y los islamofóbi­cos, que podrían aprovechar­se de la masacre de los periodista­s de Charlie Hebdo para una campaña de odio contra la segunda comunidad de Francia. Se necesitará templanza, inteligenc­ia, diferencia­ción y cohesión social para escapar de esta trampa, que los terrorista­s islámicos radicales le han tendido a los propios musulmanes y a la democracia en Francia.

“Este acto bárbaro de una extrema gravedad es también un ataque contra la democracia y la libertad de prensa”, dijo el CFCM en un comunicado. Al mismo tiempo llamó a los musulmanes a la “más grande vigilancia frente a las eventuales manipulaci­ones de grupos con visiones extremista­s, cualquiera que sean”.

El teólogo musulmán Tariq Ramadan, que también enseña en la universida­d de Oxford, fue quien llegó más profundo en sus críticas. “No es el profeta quien fue vengado. Es nuestra religión, nuestros valores y nuestros principios islámicos los que han sido traicionad­os y heridos”. En su interpreta­ción, Ramadan puso el dedo en la llaga. El debate que viene para los musulmanes de Francia es el islam que practican, su cohesión religiosa y la aceptación de los valores republican­os en un país laico y que ha prohibido el velo islámico por ley. Una Francia que se volverá fanáticame­nte laica y con los valo- res republican­os como estandarte frente al islam radical.

El próximo capítulo para los franceses será la cohesión nacional y cómo establecer un vínculo con la comunidad musulmana sin sospechas, agravios o mal entendidos después de esta masacre. Si se equivocan, puede ser una peligrosa tragedia. Los musulmanes deberán aceptar la irreverenc­ia de Charlie Hebdo y la ola que la masacre va a producir en defensa de la libertad de expresión y de la ironía que hizo de estos humanistas humoristas asesinados una marca desde mayo del 68. Aunque estén en desacuerdo con las caricatura­s de Mahoma, deberán aceptar el derecho a que a otros les guste y las miren o que su religión sea tomada con irreverenc­ia y con humor, como cualquier otra.

El presidente François Hollande llamó a la unidad nacional sin eufemismos. La opositora y con- servadora UMP consideró, en su primera reacción, un “estado de guerra en Francia” contra el terrorismo. Uno a uno, los líderes políticos fueron recibidos el jueves por el jefe de Estado sin distinción de partidos, incluida la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, que pidió un reforzamie­nto inmediato de su custodia personal y la de las oficinas partidaria­s después de los atentados. Todos participar­án en una marcha silenciosa el domingo para repudiar la masacre y defender la libertad de expresión. Hasta ahora, unidos como un sólo hombre frente a “una república agredida”, como la definió Hollande.

“Unámonos frente a esta prueba”, pidió Hollande. Y lo consiguió: allí estuvieron desde el centrista François Bayrou al izquierdis­ta Jean Luc Mélenchon más los ex presidente­s octogenari­os Jacques Chirac y Valery Giscard D’Estaing en el teléfono.

 ?? AP ?? Nueva York. Un homenaje en la estación de Union Square a los dibujantes asesinados.
AP Nueva York. Un homenaje en la estación de Union Square a los dibujantes asesinados.
 ?? AFP ?? Imponente. Personal de la sede de la agencia France Presse en un minuto de silencio.
AFP Imponente. Personal de la sede de la agencia France Presse en un minuto de silencio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina