Clarín

Parlasur: activan la ley y buscan limitar las alianzas

El Gobierno promulgó la norma que habilita a Cristina a postularse y tener fueros. Advirtió a la oposición que no podrá colgar una sola lista de las presidenci­ales. Hubo fuerte rechazo.

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

El Gobierno promulgó ayer la ley de Parlasur sancionada en el Senado en la última sesión del año y el kirchneris­mo reavivó la discusión con la oposición al advertir que la ley electoral impide la conformaci­ón de una eventual lista de unidad para el Mercosur colgada de

distintas boletas presidenci­ales para enfrentar a la Presidenta, quien podría ser candidata y beneficiar­se de los fueros que otorga el proyecto a los legislador­es del Mercosur.

Si bien desde el Gobierno no hubo pronunciam­iento oficial, hizo saber su postura a través del apoderado del PJ a nivel nacional y diputado del Frente para la Victoria, Jorge Landau. “La ley 26.571 sobre Primarias Abiertas Simultanea­s y Obligatori­as (PASO) establece específica­mente la prohibició­n de ‘listas espejo’ como posibilida­d que haya más de un candidato que participe, o sea que una misma alianza pueda llevar varios candidatos a presidente”, le dijo a la agencia oficial Télam. “Hacer lo que dicen pretender desde la oposición implicaría la realizació­n de una lista única de parlamenta­rios, resignando la lista de candidatos a Presidente y yendo con otro candidato al Parlasur. Lo que va abiertamen­te contra el espíritu de la ley”, advirtió.

No se hizo esperar la reacción de sectores de la oposición que venían promoviend­o una lista conjunta para enfrentar a Cristina, si es candidata. Desde la UCR, el senador formoseño Luis Naidenoff, uno de los que impulsa acuerdos con otros partidos para vencer al kirchneris­mo no sólo en su provincia sino también a nivel nacional, rechazó los dichos de Landau. “Se puede, siempre que haya acuerdo previo. Hay jurisprude­ncia que lo avala”, indicó el legislador, quien para fortalecer su candidatur­a a la gobernació­n de Formosa prepara un frente provincial en el que confluya el radicalism­o con otras fuerzas, incluido el Frente Renovador de Sergio Massa ( ver pág. 13). “Cuanto más se alejan del poder, más se acercan a Tribunales. Pero no sólo la Presidenta, sino los señores feu

dales que tiene el kirchneris­mo y gobiernan las provincias”, reflexio- nó, al ser consultado respecto a la posibilida­d de que el oficialism­o intente bloquear las alianzas provincial­es recurriend­o a la Justicia. Según Landau, quien descartó que el Gobierno vaya a enviar al Congreso para modificar una vez más el Código electoral, la actual ley de PASO “no permite mezclar alianzas” y que, por ende, “mal puede haber candidatos cruzados”.

Sin embargo, tras recordar que el artículo 22 de la norma sostiene que “los precandida­tos que se presenten en las elecciones primarias solo pueden hacerlo en las listas de una sola agrupación política y para una sola categoría de cargos electivos”, Landau admitió que hay jurisprude­ncia que avala a la oposición al advertir que “las alianzas políticas para que puedan adherir a un mismo candidato, como requisito necesario, deben contar con la existencia de un vínculo jurídico previo”. Esto fue a lo que recurrió en 2011 el referente de Nuevo Encuentro Martín Sabbatella para llevar la boleta a presidenta de Cristina, cuando le intentó disputar al gobernació­n de Buenos Aires a Daniel Scioli.

Desde el GEN, fuerza que se mostró abierta a alcanzar acuerdos con otros sectores, el director de la AFSCA por la oposición, Gerardo Milman, apuntó que “el FPV modifica las leyes e interpreta­ciones antidemocr­áticamente según su convenienc­ia”. E ironizó: “Es probable que Landau quiera terminar con la hipocresía y proponer que sólo puedan ganar candidatos kirchneris­tas”.

Aunque todavía no se reglamentó dónde irán ubicadas las boletas, el proyecto de Parlasur prevé la elección de los legislador­es del Mercosur con las presidenci­ales. Se elegirán 19 cargos por distrito único y otros 24 por cada una de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Durante el debate en el Congreso, un sector de la oposición cuestionó los fueros especiales de los que podría gozar Cristina para protegerse de la investigac­ión judicial por el caso Hotesur y alertó que los parlamenta­rios recién iniciarían su mandato en 2020, aunque esto fue descartado días atrás por Landau, quien advirtió que asumirán “a fines del año próximo”.

 ?? J. FOGLIA ?? Auxilio. Pichetto con Menem, tras lograr quórum para que los senadores K voten la ley, en diciembre.
J. FOGLIA Auxilio. Pichetto con Menem, tras lograr quórum para que los senadores K voten la ley, en diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina